ÚLTIMO DÍA PARA LOS 21 RESTAURANTES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bibiana Lucía Barreto, habló sobre la iniciativa que se está llevando a cabo en el campus.

Giraldo

Prepárese para disfrutar de este último día de ‘La Feria de Sabores’ que se está realizando en la Universidad de Ibagué, así lo informó Bibiana Lucía Barreto directora del proyecto, quien mencionó que tal festival se denomina como uno de los eventos que fortalece a todos aquellos apasionados por la gastronomía, tal feria es patrocinada por la Unidad de Filantropía de la Universidad de Ibagué, el cual se lleva celebrando desde el 3 y finaliza hoy 5 de septiembre, un evento que se está llevando a cabo en el patio de banderas del campus.

Actividad

La feria contó con la participación de 21 establecimientos los cuales contaron con una gran diversidad de comida como helados, comida típica y pasabocas, un proyecto que desea destacar la variedad de sabores que se pueden encontrar en la ciudad, por otro lado, Bibiana recalcó que los restaurantes ofrecerán un porcentaje de sus ventas para que se pueda incrementar el recaudo y otorgar, en el próximo año, alrededor de 200 becas, algunos restaurantes que participan son Tráiler Fantasma, Arepas de Belén, Bizcottis, Meraki, QÇhelada, Homies, La Chorizería, Mr. Patata, María Café entre muchas más, empresas que ya cuentan con las puertas abiertas para vivir junto con los estudiantes de grandes experiencias. 

Labor

Un evento que está comprometido con el progreso de los estudiantes, es de resaltar que la Unibagué a pesar de ser una universidad de carácter privada, el 84,2% pertenecen a los estratos uno, dos y tres de los cuales el 49,7% pertenecen a los estratos uno y dos. Por último, Bibiana concluyó que la Universidad de Ibagué no solo se preocupa por destacar en la región, sino que también vela por los estudiantes, pero en especial por aquellos que cuentan con dificultades económicas.

 es creada con el fin de que por medio de las ventas de los productos se logre recaudar fondos para aquellas personas que desean continuar con su sueño profesional, tal actividad tiene un porqué, donde se espera que con las ganancias que se recaude en los días mencionados se logre crear fondos de becas para todos los estudiantes que hacen parte de los estratos bajos de la ciudad. 

Por último, Bibiana concluyó con que la Universidad de Ibagué no solo se preocupa por destacar en la región, sino que también vela por los estudiantes, pero en especial por aquellos que cuentan con dificultades económicas.


Compartir en

Te Puede Interesar