Este domingo 26 de noviembre se llevará a cabo en el Parque Luis Carlos Galán Sarmiento (Carrera 84P con Calle 91A), en la localidad de Engativá, una serie de actividades para que aquellos niños de entre 6 y 14 años puedan aprender sobre el buen trato para con los demás.
El evento iniciará a las 9:00 a.m. y se plantea finalizar a la 1:00 p.m. Concretamente se les inculcará a los niños una reflexión y sensibilización acerca de los tipos de violencia existentes.
Estas actividades son organizadas por la Alcaldía Local de Engativá en el marco de la ‘Semana del Buen Trato‘.
¡Celebremos juntos la #SemanaDelBuenTrato en Engativá✊🏼!
— Alcaldía Local de Engativá (@Engativalcaldia) November 24, 2023
Acércate junto a tu familia y disfruta de un día lleno de actividades que promueven la reflexión y sensibilización de cualquier tipo de violencia.
⏰No te lo pierdas, te esperamos el 26 de noviembre a las 9:00 a.m. pic.twitter.com/1biF2s2YAv
¿Qué es la ‘Semana del Buen Trato’?
Se trata de una semana, del 19 al 26 de noviembre, donde se implantaron más de 110 actividades para concientizar sobre «el buen trato en la vida cotidiana y la prevención de violencias en todos los contextos de la sociedad«, de acuerdo a la Secretaría de Integración Social.
Junto con el apoyo del Consejo Distrital de Atención Integral a Víctimas, la Secretaría de Integración Social ha celebrado esta semana cada año desde el 2008. Este evento se centra en el buen trato dentro de 5 entornos diferentes:
- Educativo
- Digital
- Laboral
- Comunitario
- Familiar
Según enuncia la Secretaría de Integración Social, entre enero y septiembre del presente año, se registraron a 31.859 personas como víctimas de violencia familiar, de esa cifra, 22.633 fueron mujeres y 106 pertenecientes a la comunidad LGBTI.
Secretaría de Integración Social:
«La atención a hombres víctimas de violencia en el contexto familiar representó el 29 %, mientras que a mujeres se fijó en el 71 %. En el mismo periodo de tiempo, los tipos de violencia con más recurrencia fueron: psicológica (53 %), seguido por la violencia física (34 %), violencia económica y violencia sexual (2 %) cada una y negligencia (2 %)».
Las localidades de Bogotá con mayor porcentaje de violencia intrafamiliar fueron Ciudad Bolívar (13 %), Bosa (12 %), Kennedy y Suba (11 %).
(Te puede interesar: Cambio en la ruta del SITP A213 Galerías – D213 Villa Teresita)




