El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció en una reciente entrevista para la emisora La FM, que el precio de la gasolina a corto plazo alcanzó su última modificación y no se esperan más aumentos en el corto plazo. La nueva regulación establecerá que el costo del combustible se ajustará conforme a los precios internacionales del crudo.
«La gasolina estimamos que ya llegó a su límite, ya está en el umbral, ya no necesitaría otro ajuste y de aquí en adelante tienen que salir unas resoluciones mensuales mostrando los altibajos que se puedan presentar porque cambie el precio del barril de petróleo en el Golfo de México o porque la tasa de cambio genere alguna alteración», explicó el Ministro Bonilla.
Bonilla también informó que el precio del diesel será objeto de concertación con los gremios del transporte, asegurando que no se prevé un aumento en el precio de este combustible a corto plazo. Esta medida busca mantener la estabilidad en los costos de los combustibles y evitar impactos negativos en la economía.
Sigue leyendo:
- Dólar en Colombia subió a 3,934.62 el 24 de enero, según la Superfinanciera
- Hacienda y Salud inician «choque de ministros»: reforma tributaria sería el centro de disputa
- Juan de Acosta apostó por la proyección turística para superar desafíos y prosperar
Precio de la gasolina a corto plazo es una estrategia gubernamental
Los ajustes recientes en el precio de la gasolina a corto plazo, forma parte de la estrategia del Gobierno para disminuir el impacto fiscal de los precios internacionales de los refinados. Esta estrategia también tenía como objetivo sanear el déficit del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (Fepc), considerando que la gasolina en Colombia es subsidiada.
Sobre la inflación, Bonilla destacó que la expectativa para 2024 es que continúe disminuyendo, con la meta de cerrar el año en un 5%. «Eso significa que simultáneamente el Banco de la República comience a mirar cómo viene la senda de reducción de la tasa de intervención para contribuir a la recuperación del crecimiento económico», señaló el ministro.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en un evento reciente, insinuó que las alzas en el combustible podrían detenerse próximamente, indicando que se estaba cerrando la brecha fiscal. «La clase media es la que paga, básicamente, ese tipo de alza de la tasa de la gasolina y ya se está cerrando el ‘hueco’», expresó Petro.
Además, el ministro Bonilla, en línea con las previsiones, confirmó que el país ha cerrado la brecha fiscal. Aunque se preveían tres incrementos en el precio de la gasolina, el último ajuste se realizó en enero, y no se espera que sea necesario aumentar el precio del combustible vía decreto en el futuro cercano. La estabilidad en los precios de los combustibles es un paso significativo para la economía nacional.




