Últimas sesiones con lupa

El diputado Néstor Rodríguez resaltó la importancia de escuchar al territorio, para dar soluciones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el inicio del tercer periodo de sesiones ordinarias, la Asamblea Departamental del Huila entra en su etapa más decisiva del año: un tramo final donde el discurso político, la fiscalización y los intereses partidistas se entrelazan bajo la mirada cada vez más exigente de los ciudadanos.

El acto de instalación, realizado este 1° de octubre, marcó el punto de partida para un mes de intensos debates, visitas regionales y decisiones clave. El diputado Néstor Iván Rodríguez destacó que esta fase será crucial para fortalecer la relación entre el gobierno departamental y las comunidades.
“Entramos en la recta final con la responsabilidad de escuchar, debatir y decidir sobre temas que impactan de manera directa al Huila. Este periodo debe dejar resultados, no solo pronunciamientos”, expresó Rodríguez, subrayando el papel del control político como pilar de la democracia.

Descentralización

Durante octubre, la Asamblea recorrerá las cuatro subregiones del Huila —centro, occidente, norte y sur—, con el propósito de acercar la institucionalidad a los territorios. Sin embargo, líderes sociales y veedores ciudadanos advierten que las llamadas “sesiones descentralizadas” suelen quedarse en actos protocolarios, más simbólicos que resolutivos.

Aunque la estrategia pretende escuchar las necesidades locales, el desafío real será convertir esas voces en políticas públicas efectivas y no en simples insumos de discurso.

Foro

En noviembre se desarrollará el Gran Foro Departamental, evento anunciado como espacio de análisis del presente y futuro del Huila. No obstante, varios sectores políticos lo ven como una vitrina de autopromoción para los diputados que aspiran a mantener protagonismo de cara a un nuevo año político.

De igual forma, la elección del nuevo Contralor Departamental y de la Mesa Directiva despiertan suspicacias sobre posibles alianzas y acuerdos internos que definirán el poder dentro del recinto.

Cierre

El control político será el gran protagonista. Según Rodríguez, “la Asamblea no puede ser solo una caja de resonancia; debe ser garante de transparencia”. Pero la ciudadanía, cansada de los debates sin consecuencias, exige resultados concretos frente a temas como la crisis hospitalaria, las vías en mal estado y la falta de ejecución de proyectos estratégicos.

Así, mientras la Asamblea promete un cierre con balance y reflexión, los huilenses esperan menos discursos y más decisiones. Porque en política, como en todo cierre de año, lo que cuenta no es lo prometido, sino lo cumplido.


Compartir en