Contar a Bogotá en 100 palabras es el reto que tienes los ciudadanos hasta hoy 11 de noviembre. Presentar sus relatos inspirados en esta ciudad, en su población, lugares turísticos, territorios y creaciones.
Uno de los ganadores de este concurso en 2020, Hernán González, ofrece una serie de tips que utilizó en su relato ‘Laberintos’ en la categoría adultos:
- El título es parte del relato, si se quiere puede verse como pista, nudo, desenlace o trampa
- No contar las palabras, es lo último que se hace. Después se edita
- Partir de experiencias personales, de reflexiones personales, anécdotas, evitando los lugares comunes
- Ser auténtico… No se trata de imitar otros relatos… Al contrario, se trata de ser innovador
- Trabajar mucho el final inesperado, sorpresivo

CADA GANADOR RECIBIRÁ MÁS DE TRES MILLONES DE PESOS EN PREMIOS
Se puede participar en las categorías de Adultos, para personas de 18 años en adelante; Juvenil, de 14 a 17 años, e Infantil, para menores de 13 años. El ganador de cada categoría recibirá $3.350.000 que se dividirán en $2.350.000 en efectivo y $1.000.000 en un bono redimible en librerías de Bogotá.
Con esta iniciativa la Alcaldía Mayor de Bogotá busca que los ciudadanos piensen la ciudad desde diferentes perspectivas y se animen a escribirla, como una forma de promover e incentivar la escritura creativa.
El concurso cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y la Fundación Plagio de Chile.
?¡Mañana es el último día para participar en #BogotáEn100Palabras!
Ingresa a https://t.co/JhqO3DAZ4d y comparte esa historia que destacas de tu cotidianidad en nuestra ciudad. pic.twitter.com/wLs8cg9XjQ— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) November 10, 2021
¿DÓNDE INSCRIBIRSE?
Para participar los interesados deben ingresar a la página web del concurso, diligenciar sus datos personales, ingresar el título y el relato, enviarlo y descargar el comprobante.
Este concurso, inspirado en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’ de Chile y con gran acogida en ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llegó por primera vez a la capital de Colombia en 2017 y tuvo un éxito rotundo. En las cuatro ediciones realizadas han participado más de 46.818 ciudadanos que pensaron, imaginaron y reinterpretaron su ciudad a través de la palabra.
El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal, mientras que la entrega del componente representado en bonos a los ganadores se hará de acuerdo con un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com.
LOS 100 MEJORES SERÁN PUBLICADOS
Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita.




