Ya son once días días de duros ataques y bombardeos contra la población civil en Ucrania luego que Rusia decidiera atacar a su vecino. El tiempo pasa y aún uno se vislumbra una salida a la guerra, mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se detiene en su deseo de tomar el control de Kiev.
Todo esto ocurre mientras los refugiados en Ucrania buscan ponerse a salvo huyendo a Polonia y Moldavia. Las últimas informaciones de agencias Internacionales muestran que este domingo, los rusos atacaron Irpin, una ciudad ubicada al noroeste de la capital, y donde habrían caído varios proyectiles en el sitio donde siendo evacuados los civiles.
La tranquilidad de Irpin fue interrumpida por estos bombardeos y según lnfobae “las tropas rusas buscan hacer de este lugar su cuartel general en las afueras de Kiev y desde ahí empezar a ingresar a la capital”.
La evacuación de personas que huyen de la guerra se complica con el paso de los días y se confirma que Rusia no cumplió con lo acordado en la última reunión de delegados en Bielorrusa donde se decreto un alto al fuego al mismo tiempo que corredores humanitarios.
La mayoría de las personas que están saliendo de Irpin son mujeres y niños, que en algunos casos, son acompañados por hombres quienes, después, regresan a la ciudad a colaborar en la defensa.
Sube la cifra de refugiados:
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, informó a través de su cuenta de Twitter que más de un millón y medio de refugiados de Ucrania han cruzado las fronteras de su país desde que empezó la invasión por parte de Rusia.
Polonia es el país que más refugiados ha recibido y es por ello que en las últimas horas, Estados Unidos donó 2 mil 750 millones de dólares en suministros humanitarios para los refugiados en Ucrania y Polonia.
De acuerdo a las informaciones de Caracol Radio, Polonia habría recibido desde el pasado 24 de febrero un total de 922.000 personas y luego que muchos cruzara la zona fronteriza de Medyka.
Otras naciones que han abierto las puertas son Rumania, Moldavia, Eslovaquia y Hungría.
Por tal motivo, el comisionado de la ONU afirmo que “es la crisis de refugiados que más rápido se ha desarrollado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”, es decir más de 70 años.
#Polonia ha acogido a más de 700.000 #refugiados
Según la #ACNUR de la #ONU, más de 1,4 millones de personas han huido de #Ucrania a causa de la invasión por parte de #Rusia
Desde la frontera entre Ucrania y Polonia informa @vanessacasmo /cq pic.twitter.com/aF5Z8ukz8E
— DW Español (@dw_espanol) March 5, 2022
En la sesión histórica, «Unidos por la paz», la #UNGA adoptó una resolución que exige a Rusia el cese inmediato del uso de la fuerza contra Ucrania y el retiro de sus fuerzas militares. https://t.co/l8Msr2gtsN pic.twitter.com/59AgmAWvCE
— Naciones Unidas (@ONU_es) March 5, 2022



