«Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad»: ONU le pidió a Putin parar la guerra absurda [VIDEO]

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas citó a una reunión de emergencia para analizar las graves consecuencias de este conflicto luego de 17 días de bombardeos a las principales ciudades.
Ya son 10 millones de personas desplazadas en mes de invasión a Ucrania.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 24 de marzo se cumple un mes de la invasión de Rusia a Ucrania y que ha dejado un centenera de victimas mortales y entre ellos varios niños. A los que se suma la salida de más de 3. 2 civiles que por recrudecimiento de los bombardeos a Mariúpol y Kiev han huido de su país buscando un lugar seguro para sus familias en Polonia y Moldavia. 

Al respecto, el Secretario General de la ONU, Antonio Gueterrez, pidió que paren los combates y se dé «una oportunidad a la paz».

«Esta guerra es imposible de ganar», sostuvo en declaraciones a periodistas.

 Agregó que «tarde o temprano, tendrá que pasar del campo de batalla a la mesa de paz».

«Es hora de parar esta guerra absurda, el bombardeo de hospitales, escuelas, edificios de viviendas y refugios», señaló.

 Además advirtió que «Ucrania no puede ser conquistada ciudad por ciudad, calle por calle, casa por casa».

También reveló Mariúpol, ha sido bombardeada y está destruida por las fuerzas rusas.

Guterres consideró que la guerra «va rumbo a ninguna parte, rápido».

En medio de la grave situación humanitaria, Guterres citó una reunión extraordinaria para analizar las graves situaciones que deja este conflicto. 

Además del «infierno» que están viviendo los ucranianos – 10 millones de personas han sido desplazadas en menos de un mes de conflicto- «las reverberaciones se están sintiendo en todo el mundo con los precios de los alimentos, la energía y los fertilizantes por las nubes amenazando con desatar una crisis de hambre mundial», advirtió.

La situación no es nada fácil y es que en varios de los discursos que el presidente, Volodímir Zelenski, pidió la solidaridad internacional y suplicó endureciendo las medidas económicas contra Vladimir Putin para que esta guerra termina pronto. 

Selenski no se rinde y aseguró que no va entregar a Mariúpol, ni mucho menos las armas tal como se lo había pedido Moscú.

 


Compartir en