UAESP confirma trámite gratuito para recicladores: Cero costos y cero intermediarios

UAESP confirma trámite gratuito para recicladores: la entidad reitera que los interesados no necesitan intermediarios, ni realizar pagos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) anuncia a toda la comunidad de recicladores de oficio y a las organizaciones de la ciudad que los trámites de registro ante la entidad son totalmente gratuitos. La subdirectora de Aprovechamiento, María Camila Pedroza, señala que la UAESP acompaña y orienta a los recicladores directamente para que su registro se realice correctamente y sin cobros indebidos. Este aviso busca proteger la economía de los recicladores y facilitar su proceso de formalización en la gestión de residuos.

En consecuencia, la entidad reitera firmemente que los interesados no necesitan intermediarios, gestores, ni realizar pagos de ningún tipo para inscribirse en el RURO (Registro Único de Recicladores de Oficio) o RUOR (Registro Único de Organizaciones de Recicladores). Los procedimientos deben hacerse de manera directa a través de los canales oficiales dispuestos para tal fin, como la página web, el correo electrónico o la atención presencial. Esta medida erradica cualquier intento de corrupción o intermediación ilegal que busque lucrarse del proceso de formalización.

UAESP confirma trámite gratuito para recicladores: Cero costos y cero intermediarios

Siga leyendo:

Por lo tanto, este proceso forma una parte integral del compromiso de la UAESP con el reconocimiento, fortalecimiento y dignificación de la labor que los recicladores desarrollan en la ciudad. Ellos actúan como actores fundamentales en la gestión integral de los residuos y contribuyen directamente a la construcción de una Bogotá más sostenible y limpia. La formalización es clave porque otorga legitimidad a su oficio y abre puertas a mejores condiciones laborales y sociales.

Además, la relevancia de esta gratuidad radica en el contexto de la economía circular de Bogotá. Información especializada muestra que la capital necesita aumentar significativamente su tasa de aprovechamiento de residuos para alinearse con metas ambientales ambiciosas. Los recicladores, al recoger y clasificar la gran cantidad de residuos que la ciudad genera diariamente, se convierten en el pilar operativo de este sistema. La UAESP garantiza que el proceso de inclusión respalda el esfuerzo distrital por mejorar los indicadores de sostenibilidad sin crear barreras económicas.

Reciclaje en Bogotá: Conoce los procesos de aprovechamiento UAESP | Bogota .gov.co

UAESP confirma trámite gratuito para recicladores: Cero costos y cero intermediarios

Temas de interés:

En resumen, la gratuidad del trámite elimina barreras para la formalización y promueve un sector de aprovechamiento robusto y transparente. La UAESP invita a toda la ciudadanía a denunciar cualquier intento de cobro o intermediación a través de la Línea de Atención Ciudadana. Finalmente, la entidad reafirma su compromiso con el combate a la corrupción y el respaldo directo a la labor esencial de quienes hacen posible el reciclaje en Bogotá.


Compartir en