Twitter incorpora el «no me gusta»: Así se utiliza esta función rodeada de polémica

Después de que un pequeño grupo de usuarios empezara a utilizarla, pronto estará disponible para todos.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A las funciones «retweet» y «like» con las que los más de 199 millones de usuarios de Twitter pueden interactuar con cada uno de los tuits que leen, se unirá en los próximos días otra opción: la función «downvote» o «dislike». De hecho, un pequeño grupo de privilegiados ya ha comenzado a utilizarla después de que la red social la probara durante 2021.

La polémica en torno a la función «no me gusta» de Twitter

Sin embargo, esta novedad llegará a todos los usuarios de Android e iOS rodeada de polémica, ya que los expertos advierten que votar en contra de una publicación puede contribuir al aumento de un problema cada vez más evidente en las redes sociales como es la incitación al odio, la violencia y la toxicidad. De hecho, Facebook ya fracasó hace unos años cuando intentó incorporar este tipo de interacción. Youtube también habilitaría este botón, aunque el recuento de votos sólo es visible para el creador del contenido.

Con este caldo de cultivo, Twitter ha justificado su lanzamiento en base al experimento realizado con el ‘downvote’. «El ‘downvote’ es la forma más utilizada por la gente para marcar el contenido que no quiere ver», ha señalado la red social, que ha explicado que los usuarios que hacen uso de esta función simplemente intentan filtrar los tuits que no son relevantes para ellos.

Así, Twitter considera que esta función es un avance para que el usuario silencie conversaciones o detecte las que son spam, aunque ya estaban disponibles en sus menús desplegables.


Compartir en

Te Puede Interesar