Turistas brasileños descubren joya oculta en Boyacá y quieren que el mundo la conozca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A dos horas y media de Bogotá, vía Tunja, se encuentra Samacá, un municipio de Boyacá que busca atraer más turistas como alternativa a Villa de Leyva, beneficiando a sus 27.000 habitantes, incluidos 2.000 extranjeros y 3.000 víctimas del conflicto.

Su alcalde, Wilson Castiblanco Gil, resalta su belleza natural, gastronomía típica y productos tradicionales como los calados. Un grupo de turistas brasileños, maravillado con el potencial del municipio, inició conversaciones con las autoridades para fortalecer su oferta turística. Se están desarrollando rutas temáticas que incluyen gastronomía, historia indígena y experiencias agrícolas.

Para Semana Santa, Samacá realiza el Domingo de Ramos ecológico con entrega de árboles frutales y organiza un vía crucis con cruces gigantes. Además, impulsa el “Family Fest”, un día sin alcohol que ha reducido riñas y violencia, con el apoyo de municipios vecinos.

En temas clave, el suministro de agua potable es prioridad para 2025, con una inversión de 25.000 millones de pesos en acueductos urbanos y rurales. La salud también es central, con 13.000 millones destinados a renovar el hospital local y mejorar la atención en la región.

Finalmente, la minería y la protección ambiental se equilibran con una mesa de diálogo entre gobierno, empresarios y ambientalistas, promoviendo regulaciones y alternativas sostenibles para la reconversión económica.


Compartir en

Te Puede Interesar