Un ciudadano alemán de 62 años vivió una pesadilla en Bogotá tras haber concertado una cita a través de una aplicación de encuentros. Lo que parecía ser una reunión informal se convirtió en un episodio de violencia y crimen: fue drogado, despojado de sus pertenencias y abandonado inconsciente en una habitación de hotel en la Zona T, uno de los sectores más exclusivos de la capital.
El agresor, quien utilizaba un perfil falso en la aplicación para atraer a sus víctimas, se hizo pasar por huésped en el hotel utilizando documentos fraudulentos. Luego de ingresar con el turista, lo habría drogado con una sustancia que no dejó rastros detectables en exámenes clínicos posteriores. Al recobrar la consciencia, la víctima se encontraba desnuda, sin documentos, sin dispositivos electrónicos ni tarjetas bancarias.
Gracias al apoyo de un contacto local, el ciudadano alemán recibió atención médica y denunció lo ocurrido. Las autoridades identificaron al presunto responsable: un hombre de 37 años con antecedentes por delitos similares. Se le acusa de hacer parte de una red que ha operado bajo el mismo modus operandi, afectando a múltiples personas, en su mayoría extranjeros. Las pérdidas acumuladas entre las víctimas superarían los 500 millones de pesos.
Actualmente, el sospechoso se encuentra detenido mientras avanza el proceso judicial en su contra. Se le imputan cargos como hurto agravado y falsedad en documento público.
Análisis: Delitos que se esconden tras las aplicaciones de citas
Este caso no es aislado. En los últimos años, ha crecido el número de denuncias relacionadas con encuentros a través de aplicaciones de citas que terminan en robos, agresiones o incluso homicidios. Los delincuentes aprovechan la confianza que generan estas plataformas y la informalidad de los encuentros para actuar sin levantar sospechas.
El perfil de las víctimas suele repetirse: turistas, personas que no conocen la ciudad o que no tienen redes de apoyo local. Los agresores utilizan identidades falsas y, en ocasiones, sustancias difíciles de rastrear, lo que complica las investigaciones médicas y judiciales.
Recomendaciones para el uso seguro de aplicaciones de citas
Aunque estas plataformas no son inherentemente peligrosas, es necesario tomar precauciones básicas para reducir riesgos:
- Verificar la identidad de la persona antes de un encuentro, preferiblemente a través de videollamadas o redes sociales.
- Evitar consumir bebidas o alimentos que no hayan sido preparados en presencia propia.
- Compartir la ubicación con alguien de confianza antes y durante la cita.
- Preferir lugares públicos y evitar encuentros en hoteles o residencias privadas en el primer contacto.
- Mantener un nivel de alerta especialmente si se es turista o se está en una ciudad desconocida.




