Turismo sostenible llegó a Boyacá

Macanal fue el municipio escogido para promover cuidados ambientales mediante la realización de campañas y jornadas de limpieza.
Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente, en el municipio de Macanal se realizó la jornada “Colombia limpia”, en compañía de la Alcaldía Municipal, AES Colombia, Corpochivor, empresarios del sector turístico y comunidad.

La iniciativa

La Secretaría de Turismo de Boyacá lideró la jornada “Colombia limpia” en el Embalse La Esmeralda de Macanal, por medio de esta iniciativa se buscó fomentar el turismo sostenible y responsable en todas las provincias del departamento. De igual manera, se pretendía motivar al cuidado y preservación del medio ambiente.

Las autoridades

Para la realización de la campaña las autoridades competentes se desplazaron por algunas jurisdicciones del departamento, “recorremos diferentes municipios para recolectar residuos y embellecer nuestros atractivos turísticos, fomentando la preservación de nuestros recursos y el desarrollo de la actividad turística de manera amigable con el medio ambiente”, afirmó, Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.

La estrategia

Uno de los objetivos de esta estrategia es formar conciencia en cada uno de los actores del sector turístico, como, por ejemplo, los promotores de turismo, autoridades competentes y demás integrantes de la comunidad, pues su compromiso es fundamental para cuidar los recursos naturales e hídricos, además de brindar servicios de excelencia a los turistas y mantener limpios los atractivos y recursos turísticos, así lo confirmó, el funcionario Leguízamo.

Los involucrados

En esta campaña estuvieron vinculados cerca de 50 personas, lideradas por el alcalde Javier Andrés Solano Rojas, la Gestora Social y los prestadores de servicios de turismo, que recorrieron los alrededores del Embalse La Esmeralda para recoger los desechos.

El tema

Frente a este tema se hace necesario implementar métodos que permitan el desarrollo turístico comunitario y lograr sensibilizar tanto a los prestadores de servicios turísticos, como a quienes hacen uso de los mismos, y de esta forma lograr la formalización de los prestadores de servicios turísticos del embalse.

La invitación

“La invitación es a los mandatarios municipales y departamentales, para que todos aquellos que se dediquen al turismo cuiden y preserven los espacios naturales y de igual forma, sensibilicen a los turistas del cuidado e importancia que tienen las sitios eco-turísticos, por otro lado, socializaron la campaña ‘Echados pa’lante por la vida’, a través de la cual el gobernador Ramiro Barragán promueve la reactivación económica de los diferentes sectores e invita a mantener las medidas de bioseguridad”, concluyó, Leguízamo.


Compartir en