Turismo sin rumbo claro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Yaguará anunció con entusiasmo un convenio con el SENA para capacitar en turismo natural y entregar implementos a emprendedores locales. La escena quedó perfecta para la foto oficial: diplomas, sonrisas y el discurso de que se está “impulsando el
turismo”. Pero en la práctica, el municipio sigue varado en los mismos problemas de siempre.

¿De qué sirve entregar kits y talleres rápidos cuando las vías de acceso están deterioradas, la conectividad digital es precaria y la promoción nacional del destino es casi inexistente? El turismo no se construye con charlas de fin de semana ni con equipos básicos; se construye con inversión seria, infraestructura sólida y una estrategia que atraiga visitantes de manera sostenida. Nada de eso aparece en el panorama.


El alcalde Lenin Trujillo repite hasta el cansancio que el turismo es el motor de desarrollo de Yaguará. Lo cierto es que, hasta ahora, el motor parece más de adorno que en marcha. Los resultados se reducen a actos simbólicos que poco transforman la economía local. Se habla de sostenibilidad, pero sin respaldo financiero ni continuidad, la supuesta “formación” corre el riesgo de terminar siendo otro diploma guardado en un cajón. El potencial turístico de Yaguará es enorme: la represa, los paisajes y su riqueza cultural
podrían ser un imán para visitantes. Pero la administración prefiere el show mediático a las soluciones de fondo. El riesgo es vender humo: presumir un turismo fortalecido cuando, en realidad, todo sigue frágil, improvisado y sin horizonte claro.


Compartir en