Turismo indígena del Cauca brilla en ANATO

Elida Sánchez, Franklin Pai Portilla, Norelys Uriana, Viviana Tombé Quelal, mencionaron que el evento, estableció una oportunidad para visibilizar a la región a nivel nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Viviana Tombé Quelal, representante de Tsatsøya Turismo, una agencia de turismo indígena ubicada en el municipio de Silvia, Cauca, se destacó como una de las participantes en el evento de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO. Ella, sobre su asistencia en la feria, resaltó el valioso espacio que han logrado ganar gracias al apoyo de la Cámara de Comercio Cauca, la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán.

La representante en entrevista con Diario EXTRA comentó, «Mi participación principalmente es porque tenemos una agencia de turismo indígena en el municipio de Silvia, llamada Tsatsøya turismo, hemos participado en otras ocasiones en la feria dando a conocer nuestro portafolio y este año no quisimos perder la oportunidad. Entonces por medio de la Cámara de Comercio, la Gobernación del Cauca y Alcaldía de Popayán pudimos tener un cupo como delegación del cauca», expresó Tombé Quelal.

Viviana Tombé, también habló sobre la importancia de este evento como una plataforma para establecer contactos, reafirmar alianzas y promover el turismo responsable desde las comunidades. «Tuve la oportunidad de reencontrarme con agencias con las que ya venimos trabajando y conocer personas que están interesadas en hacer inmersiones culturales en nuestro municipio de la mano de la comunidad, y eso es lo que nosotros hacemos», señaló la participante.

De igual modo, indicó que visibilizar la riqueza natural y cultural del Cauca, desde las poblaciones junto con el turismo responsable es la gran fortaleza de la región. «Para la región es poder visibilizar toda esa riqueza natural que desde nuestra visión cultural se enaltece, que somos un departamento diverso y que tenemos mucho para darle al mundo», agregó.

Asimismo, la jornada en el ANATO se convierte así en una oportunidad fundamental para proyectar la herencia y el patrimonio cultural del Cauca a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar: Estrategia interinstitucional en la vía Panamericana del Cauca


Compartir en

Te Puede Interesar