TURISMO EN LAS MONTAÑAS DEL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de los pueblitos más aledaños de la región ‘Pijao’.

Casabianca, un municipio con raíces profundas, fue fundado en 1886 por un grupo de colonos antioqueños que se aventuraron por la cordillera Central en busca de nuevas tierras productivas. Pioneros como Diego Viana, Justiniano Cruz, Ignacio Niño y Ramón Caballos dejaron huella en la región, asentándose en el área conocida como El Oromazo, luego llamada Santo Domingo, que finalmente daría lugar al actual Casabianca. Este rincón tolimense conserva un encanto único, combinando historia, naturaleza y cultura.

Entre sus atractivos turísticos más destacados se encuentra la majestuosa Iglesia Santo Domingo de Guzmán. El templo actual, cuya construcción comenzó en 1946 bajo la dirección del padre Francisco Osvaldo Aristizábal, es una joya arquitectónica que ha sobrevivido a los embates del tiempo, incluidas las destrucciones causadas por el terremoto de 1914. Este lugar sagrado no solo refleja la devoción de los habitantes, sino también el espíritu resiliente del municipio.

SITIOS Y VARIEDAD

Casabianca también es hogar de maravillas naturales como la imponente Cascada Hoyo Caliente, un salto de agua de 200 metros de altura rodeado por exuberantes bosques primarios y secundarios. Este paisaje, ideal para deportes extremos como el canyoning y la tirolesa, invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza mientras exploran su rica flora y fauna. Otro atractivo imperdible son los Carros de Piedra, una formación de columnas basálticas hexagonales en la vereda La Joya, comparables a las maravillas naturales de China y el Cañón del Colorado.

La gastronomía local es otro de los grandes encantos de Casabianca. Platos tradicionales como el sancocho de gallina, el ‘chupao’ y los frijoles con arroz y arepa deleitan a los visitantes, quienes encuentran en estos sabores una conexión directa con los frutos de la tierra. Tampoco pueden faltar delicias como los buñuelos y la natilla, que evocan las raíces más arraigadas de la región.

En cuanto a sus celebraciones, Casabianca cobra vida durante la fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen, el 16 de julio. El carnaval de fin de año y la fiesta del campesino también son eventos clave que resaltan la importancia de las tradiciones y el trabajo de la comunidad, fortaleciendo los lazos entre sus habitantes.

Con una mezcla única de cultura tolimense y paisa, Casabianca es un municipio que sigue cultivando su historia mientras abre sus puertas al turismo, ofreciendo experiencias inolvidables a quienes se aventuran a conocerlo.

Compartir en