Redacción EXTRA
La subsecretaria de Turismo del Valle del Cauca, Claudia Salazar, destacó el compromiso del Gobierno Departamental con la profesionalización del sector turístico en Palmira. Durante el cierre del programa de formación en turismo receptivo, la funcionaria resaltó la importancia de continuar impulsando procesos de capacitación que fortalezcan la competitividad y promuevan la generación de empleo en el municipio.
En este espacio, 53 prestadores de servicios turísticos recibieron su certificación tras culminar con éxito un programa de formación especializado, liderado por la Alcaldía de Palmira a través de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial. Línea de Turismo, y desarrollado en alianza con ANATO, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.
Proyectos
El proceso de formación abordó temáticas estratégicas como las tendencias del viajero internacional, la creación de experiencias turísticas sostenibles, la comercialización de productos locales y la participación efectiva en ruedas de negocios y ferias. Los participantes fortalecieron así sus capacidades para posicionar la oferta turística de Palmira en mercados nacionales e internacionales.
Durante la clausura, los prestadores presentaron sus propuestas comerciales ante un jurado especializado, que valoró la innovación y la calidad de los proyectos. La subsecretaria Salazar destacó que este tipo de espacios demuestran que el turismo no solo es una fuente de ingresos, sino una herramienta de desarrollo territorial y cohesión social.
Fuerza
Gracias a este trabajo articulado, Palmira tendrá presencia en el VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Los diez empresarios con las mejores propuestas podrán participar en este evento, mostrando el potencial turístico de la región. El alcalde Víctor Ramos reiteró que su administración está comprometida con consolidar a Palmira como un destino competitivo y sostenible.
“El turismo es una fuerza transformadora cuando se gestiona con planeación, formación y alianzas estratégicas. Estamos apostándole a un futuro donde la economía local florezca gracias al trabajo de nuestros emprendedores”, enfatizó el mandatario. La subsecretaria reiteró que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para dinamizar la economía regional. Además, señaló que la formación constante permitirá elevar la calidad del servicio turístico y generar más empleo formal.




