Turismo con alma: mujeres del Pacífico colombiano convierten sus saberes ancestrales en experiencias inolvidables

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asociación Construyendo Sueños, conformada por mujeres piangüeras del Pacífico sur colombiano, está transformando el turismo comunitario en una herramienta para preservar su cultura, generar ingresos sostenibles y narrar la historia de su territorio desde adentro. A través de la posada rural Playa Bonita La Katanga y una oferta única de actividades culturales y ambientales, estas mujeres están haciendo del Cauca un destino que va más allá del paisaje.

Quienes llegan a Guapi no solo encuentran playas y manglares, sino una forma diferente de viajar: una donde la tradición oral, la gastronomía, la recolección de piangua y el avistamiento de ballenas se convierten en un puente hacia el conocimiento ancestral de estas comunidades. La líder del proceso, Esnera Montaño, asegura que la seguridad, la unidad y el deseo de cuidar su legado impulsaron a las mujeres a conformar esta asociación tras años de trabajo individual.

Hoy, su propuesta turística invita a los visitantes a vivir el territorio desde sus raíces: cocinar cocadas con las matronas locales, remar en potrillos al ritmo de versos tradicionales, recorrer los manglares aprendiendo de plantas medicinales y sumarse a prácticas de pesca artesanal que conectan al visitante con el mar y la historia de quienes lo habitan.

Con solo cuatro habitaciones, la posada rural es el epicentro de una experiencia auténtica, íntima y transformadora. Y aunque apenas inician su camino en el turismo, el impacto ya es visible: la economía local se dinamiza, la cultura se preserva y la identidad se fortalece. Más que un destino, este rincón del Pacífico colombiano es una invitación a conocer, cuidar y reconocer la riqueza viva de nuestras comunidades afrocolombianas.


Compartir en