En Colombia, turismo comunitario tiene grandes oportunidades

El 59% de los viajeros internacionales desean generar un impacto positivo en las comunidades locales, según AmCham.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, destacó el potencial que tiene el turismo comunitario y la necesidad de aprovechar las oportunidades que abre esta tendencia para Colombia y otros países del mundo.

Puedes leer: Ojo a esta multinacional, que lanzó reto con inteligencia artificial

Según la directiva, “el turismo comunitario realmente es el nuevo turismo, tiene unas oportunidades enormes y cada uno de los países que hacen parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT), o sea el mundo entero, pueden aprovechar esas oportunidades”, aseguró.

Además, agregó que el turismo comunitario, surgido a inicios del siglo XX, ha cobrado fuerza recientemente gracias a su enfoque en el turismo sostenible, “entendiendo la sostenibilidad como el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental; no siendo uno más que el otro, sino cómo logramos ese equilibrio entre los tres”.

Atentos al turismo

En este sentido, Lacouture resaltó que el turismo comunitario, que se puede describir como «vacaciones con impacto», busca trascender la experiencia tradicional del viajero, generando un impacto positivo en la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida de las comunidades. Al mismo tiempo, este modelo protege los recursos naturales y culturales, preservando la identidad étnica, los valores y la historia de las culturas locales.

Igualmente, el interés por el turismo comunitario está en aumento y las cifras frente a esta tendencia son relevadoras. Destacó que “según datos de Booking.com, el 59% de los viajeros internacionales desean generar un impacto positivo en las comunidades locales; el 79% planea viajar de manera más sostenible en los próximos 12 meses; y el 75% espera que las empresas de viajes ofrezcan opciones sostenibles”.

Según Lacouture, en cuanto a las variables que se requieren para aprovechar el turismo comunitario, hay la necesidad de trabajar en tres ejes clave: educación, digitalización e internacionalización.


Compartir en