AmCham Colombia dio a conocer que el turismo en Colombia ha mostrado importantes avances pero, sin embargo, persisten retos y oportunidades para fortalecer el sector.
Destacaron que el tema lo aborda la revista Business Mail de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, con un especial y que contó con la participación de la directora de la OMT, Natalia Bayona; también, miembros de la comunidad AmCham Colombia como Valorem, OCP Tech, AES Colombia, EY Colombia y ADI Mantenimientos Locativos y Estructuras Metálicas.
Puedes leer: Préstamos: también con criptomonedas
También destacó el impacto que tiene en los jóvenes, al tiempo de los retos que aún enfrenta Colombia para ser más competitiva y aumentar los réditos que generen bienestar para los territorios.
Turismo y jóvenes
DE acuerdo con Lacouture, “este sector tiene un impacto especialmente significativo en los jóvenes, siendo el mayor empleador de este grupo a nivel mundial. A pesar de ello, un gran porcentaje de los jóvenes que trabajan en turismo carece de educación superior”.
De hecho, agregó, en países como Colombia “se estima que más del 80% de los trabajadores jóvenes en este sector no cuentan con formación técnica o universitaria. Esta brecha de habilidades resalta la importancia de invertir en programas educativos que preparen a las nuevas generaciones para enfrentar los retos del turismo moderno, tanto en competencias técnicas como en el dominio de varios idiomas, como el bilingüismo”.
Así mismo, recalcó que “el turismo sostenible no solo tiene el potencial de generar empleos directos, sino que también es una vía para mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente en zonas rurales y regiones en desarrollo. A través de la educación y la formación técnica, el turismo puede seguir siendo un motor de crecimiento económico y un pilar fundamental para la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.”




