Se consolida en la semana de receso el turismo

Los destinos más apetecidos para turismo son Bogotá (12 mil reservas), Cartagena (10 mil), Santa Marta (7,6 mil) y San Andrés con 6,5 mil.
Foto relacionada con turismo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dio a conocer que la información de reservas aéreas nacionales, proyecciones de transporte terrestre y alojamiento recopiladas muestran que la semana de receso, del 10 al 15 de octubre, continuará consolidando el crecimiento del sector.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, aseveró que “en medio de la enorme oferta que tiene el país, recomendamos aprovechar y viajar a lugares como Cartagena, Medellín, San Andrés y Bogotá, donde el abanico de ofertas turísticas, culturales y recreativas, así como la infraestructura, son tan buenos como muchos destinos internacionales”.

De igual forma, la información relativa a vuelos con origen y destino nacional muestra más de 59 mil reservas de pasajeros que viajarán dentro del país durante la semana de receso.

Le puede interesar: Buscan impactar la brecha digital de mipymes del turismo

Destinos y turismo

Los destinos más apetecidos son Bogotá (12 mil reservas), Cartagena (10 mil), Santa Marta (7,6 mil) y San Andrés con 6,5 mil.

Con relación al 2019 (antes de la pandemia) aumentaron significativamente las reservas para Montería, Pereira y Santa Marta.

Así mismo, la información histórica observada en las operaciones de terminales de transporte terrestre, por parte del Ministerio de Transporte, proyecta un flujo cercano a los 9,3 millones de pasajeros por las carreteras de Colombia en octubre del 2022.

Además, se estima que, a nivel nacional, la ocupación de la infraestructura de hoteles y similares en octubre de 2022 se ubique por encima del 50%. Las regiones con mejores perspectivas en ocupación de alojamientos son San Andrés y Providencia, Cartagena, Caribe y Antioquia.


Compartir en