Tunjanos podrán ser parte de la Reforma Laboral

El Ministerio está recogiendo las opiniones y necesidades para construir el proyecto de ley.
Gloria Inés Ramírez, Ministra de Trabajo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio del Trabajo adelanta encuentros por diferentes regiones para recoger insumos y escuchar opiniones e iniciativas que enriquezcan la construcción del proyecto de ley sobre reforma laboral.

Temas

El tema puesto sobre mesa es de informales y jóvenes, donde representantes de las organizaciones sindicales, gremios, gobierno y voceros del tema participan de este ejercicio de diálogo tripartito, en el marco de la sesión de la Subcomisión de Reforma Laboral con enfoque territorial.

Para la ciudad de Tunja, el encuentro regional está programado para el día 3 de febrero, con el sector rural y campesino.

Los insumos técnicos de los ciudadanos y de las regiones se continúan recibiendo en el link habilitado en la página web del Ministerio de Trabajo.

Propuestas

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, explicó: ”De estos encuentros participativos organizados por el Ministerio con el apoyo de la OIT, donde además asisten representantes de las regiones involucrados en los diferentes temas de las mesas, saldrán propuestas para los 18 temas de la reforma, encaminados a los principios laborales constitucionales, al laboral individual y al laboral colectivo y que contendrán insumos para el proyecto de ley que radicaremos en el Congreso de la República el 16 de marzo”.

De lo que hablarán

Los temas establecidos para la discusión son: principios laborales y constitucionales, estabilidad laboral y modalidades de contratos, tercerización, subcontratación y unidad de empresa, control al uso de contrato de prestación de servicios, contrato de aprendizaje, dominicales y festivos, jornada nocturna, automatización, descarbonización, trabajo en plataformas digitales, trabajo rural, informal, sexual y migrante, equidad y reducción de brechas, asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

En la Caja de Compensación

Entre tanto, el director de la caja de compensación familiar de Boyacá (Comfaboy) Freddy Garciaherreros Russi, consideró con respecto al tema laboral, dijo que tiene que ver con más estabilidad laboral, régimen de horarios, productividad y evitar la tercerización.

Sobre la prestación de servicios es un tema que, según el director de Comfaboy, debe ser de discusión nacional para reducirlo.

“Todos tenemos derecho a vacaciones como recuperación de la fuerza de trabajo y todo el tema de la seguridad social”, explicó al señalar que todos los sectores deben ser propositivos.

Por su parte, Jaime Raúl Salamanca representante a la Cámara por el Partido Verde, consideró que las reformas deben tener un escenario importante de discusión social de diálogo con los actores.


Compartir en

Te Puede Interesar