Tunja vivió una jornada deportiva memorable con la tercera edición de su Media Maratón, un evento que logró convocar a cientos de corredores provenientes de distintos departamentos y ciudades del país, consolidándose como una cita obligada en el calendario atlético nacional. Desde muy temprano, las principales calles de la capital boyacense se llenaron de color, energía y entusiasmo, reflejando el compromiso ciudadano con el deporte y la vida saludable.
Los organizadores resaltaron el trabajo del equipo logístico, el acompañamiento de las autoridades locales y el apoyo decidido de los patrocinadores, factores que garantizaron la seguridad, el orden y el éxito de una competencia que reafirmó el crecimiento deportivo de Tunja. En esta edición, los participantes se distribuyeron en las categorías de 5K, 10K y 21K, cada una con retos diferentes que pusieron a prueba la resistencia y la disciplina de los corredores tanto aficionados como profesionales.
El circuito, cuidadosamente diseñado, permitió recorrer los rincones históricos de la ciudad y disfrutar del encanto arquitectónico que caracteriza a Tunja. Sin embargo, las pronunciadas pendientes y el clima fresco añadieron un nivel extra de exigencia física, haciendo de esta experiencia una verdadera prueba de resistencia, fuerza mental y espíritu competitivo.
Atletas de todo el país respondieron a la convocatoria tunjana
La Media Maratón de Tunja logró atraer a corredores de regiones como Cundinamarca, Santander, Antioquia, Bogotá y Meta, lo que confirma su posicionamiento como un evento de alcance nacional. Los competidores destacaron la organización y la calidez del público boyacense, que acompañó con aplausos, mensajes de aliento y apoyo constante en cada punto del recorrido, transformando las calles en un escenario de motivación colectiva.
Varios atletas locales también se lucieron en la jornada, demostrando el talento y la preparación de los deportistas boyacenses, quienes continúan consolidando su presencia en el atletismo de fondo. Este resultado refuerza los esfuerzos de las instituciones deportivas de la región, que impulsan programas de formación y promoción del deporte como herramienta de desarrollo social.
Un evento que fomenta los valores del deporte y la vida saludable
La jornada no solo se centró en la competencia profesional. Las categorías infantiles y recreativas también tuvieron un espacio protagónico, promoviendo la participación en familia y motivando a los más jóvenes a vincularse con la actividad física. Esta apuesta por la inclusión busca formar una nueva generación de ciudadanos comprometidos con la salud, la disciplina y el trabajo en equipo.
Los organizadores destacaron que la Media Maratón de Tunja se proyecta como un referente del atletismo colombiano, fortaleciendo el turismo deportivo y consolidando la imagen de la ciudad como un territorio que celebra el deporte con pasión, civismo y excelencia.
En palabras de los asistentes, Tunja no solo corrió una maratón, sino que demostró su espíritu de comunidad, su amor por la actividad física y su capacidad para organizar eventos de gran impacto nacional.

															


