El Dane reveló que la capital boyacense es la segunda en la lista de ciudades generadoras de empleo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer en su más reciente informe del trimestre julio-septiembre del 2023 que Tunja es la segunda ciudad con menor desempleo juvenil con el 12,8%. También reveló que en la capital boyacense se tiene una tasa de desempleo de 8,9%, la cual no se veía desde octubre del 2015.
De acuerdo con las cifras, se tiene un total de 7910 desempleados lo cual para los analistas es un aspecto positivo porque a comienzo del 2023 estaba entre 13 y 14 mil. La generación de empleo por parte del gobierno aumentó a 840 empleos y sigue siendo la gran dependencia que tiene el empleo en Tunja.
También hay otra situación que se ha venido generando frente al tema de emprendimientos, profesiones y la aplicación de las tecnologías que hacen que los jóvenes se hayan venido ocupando allí. Sin embargo, no se tienen en cuenta que hay otra eventualidad frente a que también se pueden ocupar consiguiendo ingresos personales como vendiendo dulces en los semáforos.
“Aquí hay una situación compleja porque aún no es muy claro cuánta gente de esos que están generando empleo por cuenta propia tienen empleos porque aquí cabe tanto el médico que abrió un consultorio como también aquel que se va a vender dulces a un semáforo. Hay claroscuros dentro del empleo en la ciudad de Tunja, sin embargo, eso no opaca que hay una tendencia positiva a la disminución del empleo como la hay en el país”, indicó un experto en el tema.
De igual manera, desde el Dane se reveló que, aunque el comercio también generó 790 empleos más, hay una situación que preocupa y es la del sector de la construcción; se perdieron 880 empleos frente a la cifra del trimestre pasado.
“Esto va de la mano a una situación que ya es conocida por todos y que ha mencionado Camacol y el propio Gobierno Nacional y es que muchas de las políticas por distintas situaciones, igual que las altas tasas de interés, hacen que no haya alivio a corto tiempo en este tema. Hay una fuerte parálisis en varios proyectos y que de igual manera la generación de proyectos nuevos está muy frenado a la construcción tales como sector comercial y algunos otros que entran a proveer bienes y servicios al sector de la construcción”, comentó, Piedad Urdinola Contreras, directora del Dane.




