Tunja será gestor catastral

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La capital boyacense podrá ofrecer servicios de gestión catastral a todos los municipios de Boyacá.

Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja.

Esta habilitación permitirá la implementación del Catastro Multipropósito en Tunja donde se podrá recopilar información detallada de su zona urbana y rural, lo que facilitará la identificación de áreas vulnerables y la recolección de datos para el desarrollo y mantenimiento de espacios públicos, así como proyectos que beneficien a la ciudad, por lo anterior, el alcalde de Tunja dijo que “es una noticia demasiado positiva para el desarrollo la ciudad en los próximos años, lo que nos permitirá identificar nuestra realidad predial, traducirla en una realidad fiscal y tener herramientas sólidas para la planeación urbana, el desarrollo urbano, y la construcción de políticas públicas, así como el desarrollo de infraestructura física, social y económica de la ciudad”, indicó, Alejandro Fúneme, alcalde.

De acuerdo con la información brindada por la alcaldía,, se realizó una inversión de 6.000 millones de pesos y se estaría hablando de un fortalecimiento inicial, con una cifra conservadora en los próximos 10 años de 290 mil millones de pesos más, lo que representa un crecimiento de 35 por ciento de recaudo, que se va a traducir en una mejor capacidad fiscal y de ejecución del municipio.
Ahora, desde el mes de agosto y durante tres meses la alcaldía de Tunja estará realizando el empalme de todos los procesos con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y para el mes de noviembre recibirá toda la base de datos y archivos de la capital boyacense para convertirse desde ese momento en operador catastral.


Compartir en

Te Puede Interesar