El desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en todas las regiones del país, mediante la implementación de la Política de Gobierno Digital, es el aspecto principal de la agenda prevista en el taller que promueve el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ante esto, mediante un certamen, denominado ‘Boyacá un Territorio Inteligente’, que se realizó el pasado jueves 7 de julio en el Salón Bicentenario del auditorio del Crem de la Alcaldía de Tunja, buscó que los asistentes conozcan las herramientas que permitieron establecer una hoja de ruta para que las regiones avancen en su transformación digital.
De este modo, se pretendió la construcción de la visión de territorio inteligente al 2050, con base en la identificación de estrategias, programas, proyectos, iniciativas y soluciones integrales a través de las TIC, que logren satisfacer problemáticas sociales, mejorar la calidad de vida e impulsar el desarrollo urbano sostenible de los territorios de la región.
Los temas
Por su parte, se dio a conocer que varias temáticas fueron programadas a lo largo del día, las cuales tuvieron la orientación académica de conferencistas expertos en transformación digital como Mauricio Camacho, Carlos Hernández, Luz Mireya Naranjo y Javier Mendoza.
Asimismo, durante la jornada académica se previó la socialización y divulgación de la estrategia de C&Ti y su articulación con la nueva Política de Gobierno Digital, Decreto 767 de 2022.
De igual manera, se espera que con la realización de las conferencias magistrales y de los talleres prácticos se responda a la pregunta: ¿cómo la innovación y las TIC’s impulsan el desarrollo urbano sostenible y la transformación digital territorial hacia las C&Ti?
Por su parte, se informó que en el certamen, programado en las jornadas de mañana y tarde, se contó con una amplia participación de funcionarios de entidades públicas del departamento de Boyacá y de la Alcaldía de Tunja, empresarios del sector privado, docentes universitarios y ciudadanía en general, los cuales ratificaron su apoyo e interés por este tipo de jornadas educativas.




