Laura Silva, concejal de Tunja criticó la Doble Moral de la alcaldía hacia los vendedores ambulantes
«El Problema No es el Espacio, Sino Quién lo Ocupa»
La concejal Laura Silva Roldán ha lanzado duras críticas contra la administración municipal por su manejo del espacio público, acusando a la alcaldía de actuar con una doble moral. Según Silva, mientras que los vendedores informales son constantemente retirados mediante operativos y el uso de la fuerza pública, las camionetas lujosas y otros privilegios de ciertos sectores parecen no generar el mismo malestar ni recibir el mismo trato.
“El espacio público es público, pero al parecer solo para quienes tienen poder”, denunció Silva, cuestionando la preocupación de la administración por la estética de la ciudad en lugar de atender los derechos fundamentales de quienes trabajan en la economía popular para sobrevivir.
Persecución Injustificada
Silva subrayó que el verdadero problema no es la ocupación del espacio público, sino la ausencia de una política pública organizada para la ocupación del mismo. “No puede ser que en un municipio con alto desempleo, la única respuesta sea perseguir y desalojar”, señaló, insistiendo en que la administración debería centrarse en ofrecer soluciones reales en lugar de abordar el problema desde una perspectiva meramente visual.
Intervención del Alcalde
La concejal también criticó al alcalde Mikhail Krasnov, quien ha intervenido para impedir que los comerciantes de la economía popular puedan reunirse en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) para discutir su situación. “Si en la universidad pública no se puede hablar de estas cosas, entonces ¿dónde sí?”, cuestionó con vehemencia.
Desvío de Recursos Municipales
Silva también denunció que, mientras el municipio gasta sumas millonarias en eventos y proyectos de poca prioridad, no hay voluntad de inversión para garantizar el derecho al trabajo de los vendedores informales. “Si no hay plata para organizar el comercio popular y garantizar sus derechos, pero sí para otras ‘cositas’, entonces habrá que revisar esas prioridades”, enfatizó la concejal.
Propuestas para Solucionar el Problema
Para Silva, la solución no es expulsar a los comerciantes del espacio público, sino caracterizarlos, conocer sus casos y ofrecer alternativas reales. Finalizó su intervención pidiendo disculpas a los trabajadores por los abusos cometidos en su contra y exigiendo a la alcaldía que deje de verlos como un problema, cuando en realidad son una parte esencial de la ciudad y su economía.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




