La Asociación de Municipios del Pacífico Sur Colombia, Asompasc, se ha convertido en un pilar fundamental en la búsqueda de la paz y el desarrollo sostenible en esta región del país, pues han trabajado en respaldo a las comunidades.
Organización
Con un enfoque centrado en la inclusión y el empoderamiento de los Consejos Comunitarios, Asompasc ha estado trabajando arduamente para gestionar proyectos que promuevan el bienestar social y económico de sus habitantes.
Andrés Montufar Blanco, director Ejecutivo de Asompasc, destacó el compromiso de la organización con el desarrollo local. «A lo largo del tiempo, hemos adquirido una experiencia invaluable que nos permite formular proyectos efectivos para nuestro territorio», afirmó.
Esta experiencia se traduce en un entendimiento profundo de las necesidades de las comunidades que habitan la costa y el Pie de Monte nariñense, que han sido históricamente vulnerables y marginadas.
Habilidades
Uno de los aspectos más destacados de la labor de Asompasc es su enfoque en los jóvenes, quienes son considerados los protagonistas de la construcción de paz. «Creemos firmemente que son ellos quienes tienen el poder de transformar su entorno», subrayó Montufar.
La asociación está implementando iniciativas diseñadas para involucrar a la juventud en la creación de un futuro más pacífico. Estos proyectos abarcan desde programas de formación en habilidades para la vida hasta espacios de diálogo y reflexión sobre la convivencia.
Montufar también enfatizó la importancia de fomentar una cultura de paz desde una edad temprana. «Queremos que los jóvenes no solo sean receptores de proyectos, sino que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades», explicó.




