Tumaco Renace: La Mesa Interinstitucional Que Promete el Agua Potable y Recuperación de Confianza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el firme propósito de recuperar la confianza de la ciudadanía y asegurar el acceso al agua potable en el Distrito Especial de Tumaco, el Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha instalado una mesa interinstitucional que marca el inicio de una estrategia de microgerencia. Esta iniciativa busca dar seguimiento riguroso a las 11 obras de infraestructura que componen el megaproyecto de optimización y ampliación del sistema de acueducto en la región costera. Estas obras, que han permanecido inconclusas durante más de cuatro años y estaban al borde de convertirse en «elefantes blancos», recibirán ahora intervención directa del Gobierno Nacional, a través del Fondo para el Desarrollo Todos Somos PAZcífico. La inversión supera los 277 mil millones de pesos, con el objetivo de reactivar la ejecución de los proyectos, concluirlos dentro de los plazos establecidos y restituir a la comunidad de Tumaco el derecho fundamental al agua potable.

“El reto que nos impone la historia es grande. Hoy estamos unidos para sacar adelante estas obras. Nuestro compromiso, desde la Gobernación, será constante, con control, gestión institucional y seguimiento diario,” afirmó Escobar, quien también liderará las veedurías ciudadanas. Por su parte, el Director ejecutivo del Fondo Todos Somos PAZcífico, Helmer Eduardo Quiñones, destacó que este proceso es una prioridad tanto para el Gobierno Nacional como para la vicepresidenta de la República, Francia Márquez. «La comunidad tiene toda la razón de sentirse defraudada. Estamos aquí para recuperar su confianza y demostrar que los proyectos se concretan con hechos», aseguró.

Un caso especialmente sensible para los ciudadanos es la construcción del tanque elevado del barrio San Judas, una obra emblemática que ha permanecido abandonada, generando inconformidad, inseguridad y afectaciones al comercio local. “Estas obras debieron concluirse en un año, ya van cinco y aún no terminan. Muchos empresarios han cerrado sus negocios y cancelado sus registros mercantiles,” denunció Zaida Mosquera, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Tumaco. En cuanto a las razones de los retrasos, el agente interventor del proyecto, Néstor Fabián Maca, explicó que factores externos como derrumbes y bloqueos en la vía Panamericana, entre Pasto y el norte del país, además de las protestas en la vía Pasto-Tumaco, han afectado el transporte de materiales y maquinaria. Sin embargo, indicó que el flujo financiero ya se ha normalizado y que el consorcio está en capacidad de cumplir con el cronograma entregado al Gobernador.

La instalación de esta mesa interinstitucional, en la que participaron la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco, entes de control, la interventoría, representantes del Gobierno Nacional y el consorcio responsable del proyecto, resultó en la elaboración de un cronograma técnico que será monitoreado a través de un seguimiento permanente y articulado. Este enfoque de microgerencia busca evitar nuevos retrasos y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, con el fin de reconstruir la confianza entre la institucionalidad y la ciudadanía de Tumaco.


Compartir en