Con la instalación del comité técnico y la firma de la declaración de intenciones, se dio inicio oficial al proceso de transformación del Puerto Pesquero de Tumaco, bajo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque ASG (ambiental, social y de gobernanza). El proyecto busca posicionar a Tumaco como un referente nacional en economía azul y gobernanza territorial.

Este avance es resultado de más de un año de gestión liderada por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, en articulación con la Agencia de Renovación del Territorio, la FAO, la AECID y el Gobierno Nacional. La primera fase contempla una inversión superior a 40 mil millones de pesos.

Entre los principales logros de las sesiones técnicas destacan:
- Instalación formal del Comité Técnico.
- Alianzas interinstitucionales para fortalecer la pesca artesanal.
- Avances en los procesos jurídicos de concesión del puerto.

Se espera que el proyecto beneficie a más de 4.000 familias y genere más de 18.000 empleos entre directos e indirectos, impulsando la economía local y la paz territorial. Adriana González Quiñones, gerente de Pacifimar, subrayó el impacto social del proyecto en la reducción del desempleo y la violencia.

También se presentó el modelo de «Puertos Azules» de la FAO, basado en la experiencia del Puerto de Vigo (España), y se definieron compromisos de gobernanza para asegurar la continuidad del proceso. El gobernador Escobar reiteró que las comunidades serán socias del puerto, a través de sus cooperativas.



