Tumaco: Así se llevó a cabo la ‘Asamblea Científico Popular por la Transformación del Pacífico Nariñense’.

En la primera asamblea de este tipo, desarrollada en Tumaco, se hizo énfasis en la innovación del sector pesquero de este municipio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado viernes 26 de enero se llevó a cabo un encuentro liderado por la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya. Se trató de la primera ‘Asamblea Científico Popular por la Transformación del Pacífico Nariñense’, desarrollada en Tumaco.

Este espacio de diálogo busca la «toma de decisiones científicas para la transformación de los territorios», según indica MinCiencias en un comunicado. La estrategia está articulada con el Plan Nacional de Desarrollo.

«En esta primera Asamblea Científico Popular se hizo énfasis en el sector pesquero de Tumaco, con el propósito de ejecutar proyectos que impacten y beneficien a cerca de 5.000 personas del municipio, que hoy viven de la pesca en toda su cadena productiva y que se han visto afectados por el cambio climático, las economías ilegales y el conflicto armado, entre otras problemáticas», Aseguró MinCiencias.

Además, la ministra Ciencias, Yesenia Olaya se pronunció al respecto explicando los alcances de encuentro desarrollado en torno a la «Paz Potal».


“El Gobierno del Cambio está comprometido en desarrollar acciones concretas para generar transformaciones reales en el territorio de Tumaco a partir de unos ejercicios democráticos, y así poder
materializar la construcción de la Paz Total» indicó Yesenia Olaya.

Te puede interesar: Ministerio de Ambiente lanza la campaña Conservar Paga en el Litoral Pacífico

¿Con qué objetivo Minciencias desarrolló esta asamblea en Tumaco?

Para la ministra de Ciencias, el propósito de la asamblea muestra el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con el «Pacífico colombiano».

«El objetivo de esta jornada de construcción es poder plantear una agenda científica que impulse el desarrollo. Tenemos una responsabilidad fundamental, que la ciencia se convierta en un motor
y transformación para todo el Pacífico colombiano”. agregó al respecto de ministra de MinCiencias

La asamblea se llevó a cabo en la Institución Educativa Misional Santa Teresita de Tumaco y en ella participaron más de 500 personas, entre representantes del sector productivo pesquero, comunidades, universidades, investigadores, sociedad civil y gobierno.

«Se realizó un ejercicio de diálogo de saberes en busca de identificar acciones para transitar de una economía extractiva a una economía del conocimiento productiva y sostenible, y así mismo impulsar el crecimiento del saber en la región», agregó MinCiencias en la misiva.

Dentro de los asistentes al encuentro estuvo Magnolia Ordoñez, líder social y pescadora tumaqueña, quien resaltó la importancia de la innovación y la tecnología para generar desarrollo en la región.

La ciencia es algo importante dentro de este sistema de pesca en todos los ámbitos. La innovación y la tecnología nos permitirá salir adelante, no solo en el tema pesquero sino en temas de agricultura y otros sectores”.

Finalmente es importante resaltar que al evento asistió la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el director de Fondo Paz, Pablo Pardo Velasco; el alcalde de Tumaco, Félix Henao.

En cuanto a autoridades científicas se refiere, participaron el vicerrector de Investigaciones e Interacción Social de la Universidad de Nariño William Ballesteros, director (e) de Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (DIMAR), capitán de corbeta Iván Rodrigo Plata; entre
otros.

Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, foto cortesía

También puedes leer: Tumaco: Gobernador de Nariño y varias autoridades esperan la llegada de Gustavo Petro

Continúa leyendo: En Tumaco el ministro de defensa desarrolla concejo de seguridad


Compartir en