El municipio de Tuluá se convirtió en un laboratorio de paz, así lo describió el secretario de Asuntos Étnicos del departamento. Esta iniciativa busca llegar a los jóvenes en alto riesgo de ser reclutados por estructuras delictivas al margen de la ley.
Capacitación
En la escuela de formación policial Simón Bolívar, del municipio de Tuluá, la secretaría de Asuntos Étnicos en coordinación con el Ministerio de la igualdad, inició un ciclo de capacitaciones a funcionarios públicos, en el marco de los laboratorios de paz que se vienen impulsando en el departamento. Entre la población que están participando se encuentran los policías que patrullan en las calle de Tuluá y a quienes les están reforzando sus habilidades en convivencia y seguridad.
Propósito
De acuerdo con funcionarios de la cartera departamental, el objetivo principal de esta iniciativa está enfocado en los jóvenes que podrían ser instrumentalizados por estructuras delictivas para la comisión de delitos. “Estamos trabajando para que los policías hagan parte de este proceso de acercamiento con los jóvenes y les expliquen de los riesgos que corren cuando son reclutados por organizaciones delincuenciales”, explicaron desde la entidad.
Elección
Debido a los hechos de violencia en los que se ha visto envuelto el municipio del centro del Valle, las jornadas de capacitación a los diferentes funcionarios está relacionada dentro de la estrategia de seguridad, la cual busca una integralidad de las acciones de las autoridades, es decir desarrollar toda una oferta institucional en el que la población explore opciones para alejarse de la violencia.
Estas acciones integrales también se han realizado en Buenaventura, en donde a la vereda Zacarías, fue desplazado un componente médico para atender las necesidades que en este sentido tenía la comunidad. En aquella oportunidad, la comunidad celebró la actividad, y advirtió que la seguridad no solo es con militares y policías sino con espacios en los que se pueda aliviar las necesidades de las personas.
Capacitación
En la escuela de formación policial Simón Bolívar, del municipio de Tuluá, la secretaría de Asuntos Étnicos en coordinación con el Ministerio de la igualdad, inició un ciclo de capacitaciones a funcionarios públicos, en el marco de los laboratorios de paz que se vienen impulsando en el departamento. Entre la población que están participando se encuentran los policías que patrullan en las calle de Tuluá y a quienes les están reforzando sus habilidades en convivencia y seguridad.
Propósito
De acuerdo con funcionarios de la cartera departamental, el objetivo principal de esta iniciativa está enfocado en los jóvenes que podrían ser instrumentalizados por estructuras delictivas para la comisión de delitos. “Estamos trabajando para que los policías hagan parte de este proceso de acercamiento con los jóvenes y les expliquen de los riesgos que corren cuando son reclutados por organizaciones delincuenciales”, explicaron desde la entidad.
Elección
Debido a los hechos de violencia en los que se ha visto envuelto el municipio del centro del Valle, las jornadas de capacitación a los diferentes funcionarios está relacionada dentro de la estrategia de seguridad, la cual busca una integralidad de las acciones de las autoridades, es decir desarrollar toda una oferta institucional en el que la población explore opciones para alejarse de la violencia.
Estas acciones integrales también se han realizado en Buenaventura, en donde a la vereda Zacarías, fue desplazado un componente médico para atender las necesidades que en este sentido tenía la comunidad. En aquella oportunidad, la comunidad celebró la actividad, y advirtió que la seguridad no solo es con militares y policías sino con espacios en los que se pueda aliviar las necesidades de las personas.
5

