
Funcionarios de la secretaria de Salud del municipio de Tuluá, centro del Valle del Cauca, adelantan el cronograma de visitas a establecimientos comerciales abiertos al público, en los cuales se hace manejo de alimentos. Las acciones que se desarrollan desde la inspección, vigilancia y control tienen como objetivo garantizar la seguridad alimenticia de los consumidores, teniendo especial cuidado en los que puedan presentar riesgo para la salud en el caso que se encuentren alterados o contaminados.
Contexto
Dentro de las tareas establecidas por parte de la cartera se encuentra la verificación del cumplimiento de las buenas prácticas establecidas en la normatividad, especialmente en el caso del manejo y manipulación de alimentos.
Supervisión
En las actividades administrativas los técnicos supervisan el manejo adecuado de las temperaturas de conservación, almacenamiento y transporte apropiados, verificación de fechas de vencimiento, cumplimiento de los requisitos de rotulado y la correcta manipulación de los alimentos.
Alertas
Los productos que no cumplan con estas condiciones serán decomisados y destruidos por las autoridades sanitarias para prevenir posibles daños a la salud pública. Todos estos procedimientos están basados en las alertas remitidas desde el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) que están relacionadas con la distribución y comercialización de alimentos que podrían presentar irregularidades respecto a la normativa sanitaria vigente.
Normatividad
Con respecto al manejo y manipulación de alimentos, en Colombia existen normas como el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 de 2013 en las que se establecen los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias primas de alimentos, entre otras.




