
La iniciativa es liderada por la secretaria de Educación del municipio de Tuluá, la que, en el marco de un trabajo articulado con un equipo multisectorial compuesto por entidades del sector público, privado y académico, trabajando de manera organizada y sin fines de lucro, espera implementar estrategias que mejoren el dominio del segundo idioma (inglés).
Política
Ante el concejo municipal se presentó la ponencia sobre la Política Pública de Bilingüismo, con la que esperan contribuir significativamente al proceso educativo de los estudiantes durante su formación básica y media, así como a la competitividad del sector productivo y al desarrollo general de la municipalidad. La «Alianza Tuluá por el Bilingüismo» está integrada por la Fundación Levapan, UCEVA, SENA, My House, Bestway, Pacific College y la Cámara de Comercio, las cuales tienen dentro de sus propósitos es incrementar su visibilidad, proyección internacional y con estas acciones concretas fortalecer la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera entre estudiantes y docentes del municipio.
Objetivo
En los primeros desarrollos del programa enfocados en la cooperación dichas entidades y la administración local se han otorgado becas a estudiantes como parte de las estrategias implementadas para impulsar el aprendizaje del segundo idioma entre los ciudadanos, además de fortalecer la competitividad económica del municipio mediante la creación de espacios institucionalizados, así como el fortalecimiento de alianzas y redes de cooperación multisectoriales con la inclusión de nuevos actores educativos.




