
En el espacio se reunieron educadores y representantes de diversos sectores para explorar y debatir sobre el futuro de la educación, en la edición No 12 se realizó una mesa de trabajo denominada «Reimaginar Juntos el Futuro de la Educación», en la que se debatió sobre los diferentes retos y desafíos que a futuro deberá enfrentar el sector.
Laboratorio
En la charla que fue dirigida por Diego Leal Fonseca, coordinador del Laboratorio Educativo Digital de la Universidad de Los Andes y Álvaro Salinas, del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se plantearon alternativas para desarrollar competencias alineadas con los desafíos futuros, la intervención de los expositores se adelantó desde experiencias analizadas.
Participación
Desde sus vivencias la delegación tulueña, encabezada por la secretaria de Educación, explicó como en la localidad se han venido insertando las diferentes experiencias vividas por los profesores y estudiantes con el propósito de comprender la diversidad en los cambios sociales locales, nacionales e internacionales.
Recomendaciones
Al finalizar la exposición, se formularon recomendaciones basadas en el uso de una metodología participativa en la que se incluyan sesiones plenarias, discusiones temáticas enfocadas en la educación superior como un camino de innovación y formación, educación escolar enfocada en el desarrollo de habilidades y valores, entes gubernamentales perfilados en la formulación de políticas inclusivas, empresas y/o fundaciones en el apoyo a iniciativas educativas y sociales.




