Aumentan casos de tuberculosis en Cali

tuberculosis-cali-aumento-casos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En lo que va del año, la ciudad de Cali ha registrado un preocupante aumento en los casos de tuberculosis, especialmente entre habitantes de calle y personas privadas de la libertad. Las autoridades sanitarias ya encendieron las alarmas y adelantan acciones urgentes para contener la enfermedad. Según cifras del Instituto Nacional de Salud, solo en Cali se han confirmado 317 casos en los últimos meses. De estos, 57 han sido atendidos en la E.S.E Centro, donde se han intensificado los esfuerzos para frenar la propagación. Nataly Mosquera, gerente de la Red de Salud de la E.S.E Centro, explicó que el tratamiento para la tuberculosis dura cerca de seis meses y que cada paciente recibe acompañamiento para asegurar que cumpla con el régimen completo. “Desde la IPS Obrero estamos trabajando en prevención, diagnóstico y tratamiento. Ya hemos atendido a 57 pacientes este año”, afirmó Mosquera.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Los habitantes de calle representan aproximadamente el 70% de los casos identificados, debido a sus condiciones de vida y el difícil acceso a servicios médicos. Muchos de ellos llegan a los centros hospitalarios cuando la enfermedad ya está en estado avanzado. Además, se están haciendo visitas a centros penitenciarios para detectar casos y brindar tratamiento oportuno a personas privadas de la libertad, otro grupo altamente vulnerable.

¿Cómo se transmite la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente los pulmones. Se transmite a través del aire, cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Tos persistente (por más de un mes), a veces con sangre
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de peso

¿Qué hacer si tienes síntomas?

Las autoridades recomiendan acudir al médico si presentas tos prolongada u otros síntomas mencionados. El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y complicaciones graves. En el Valle del Cauca, ya se han reportado más de 200 casos este año, lo que demuestra que el problema no es exclusivo de Cali. La Secretaría de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía para estar alerta y participar en las campañas de prevención.


Compartir en

Te Puede Interesar