La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali reafirma su compromiso con la salud de la comunidad e invita a la ciudadanía a informarse y tomar medidas de prevención contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de alta prevalencia que puede provocar diversas enfermedades, incluyendo varios tipos de cáncer.
El VPH es una de las infecciones virales más comunes en el mundo. Se estima que 8 de cada 10 personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, el sistema inmunológico elimina el virus de forma natural, pero en algunas personas la infección persiste y puede derivar en enfermedades graves.
En Colombia, el cáncer de cuello uterino, causado principalmente por el VPH, cobra la vida de siete mujeres cada día, lo que resalta la importancia de la prevención y la vacunación oportuna.
Lee también: Con grandes inversiones, Cali renueva su red de salud pública ante crisis del sistema
VPH y Cáncer: un riesgo evitable
Es importante resaltar que todos los casos de cáncer cervicouterino son ocasionados por el Virus del Papiloma Humano (VPH). A diferencia de otros tipos de cáncer, este no es hereditario, es prevenible y, por esta razón, la autoridad sanitaria hace un llamado a la vacunación según el grupo etario.
El VPH también puede causar otros tipos de cáncer en hombres y mujeres:
- Cáncer de ano: en 2022, se reportaron 532 casos de este tipo en el país.
 - Cáncer vaginal y de vulva: afecta exclusivamente a mujeres.
 - Cáncer de pene: afecta a los hombres.
 
Además, este virus puede provocar verrugas genitales en ambos sexos. Se estima que 2 de cada 3 personas que tienen contacto con una pareja infectada pueden contraer el virus. Aunque las verrugas genitales pueden tratarse, la infección por VPH que las causa no tiene cura, de ahí la importancia de la inmunización.
La prevención del VPH está en tus manos: protégete y cuida a quienes amas
La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir infecciones por VPH y reducir el riesgo de cáncer. Por ello, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali recomienda:
- Vacunarse: disponible y gratuita en los puntos de vacunación para niños y niñas desde los 9 años.
 - Consultar con un médico: para aclarar dudas y recibir orientación sobre prevención y exámenes de detección.
 - Realizarse exámenes de detección: las mujeres deben hacerse pruebas de tamizaje para detectar células anormales a tiempo.
 - Adoptar medidas de protección: el uso de preservativos reduce el riesgo de transmisión, aunque no lo elimina por completo.
 
La autoridad sanitaria invita a la comunidad a acudir a una de las más de 150 IPS vacunadoras habilitadas en Cali para recibir información sobre la vacunación contra el VPH y otras estrategias de prevención.
¡Protégete y protege a quienes amas! La prevención está en tus manos.

															


