Gustavo Petro, presidente de Colombia, en su red social de X fue uno de los primeros en reaccionar a las palabras del presidente de los EE.UU., Donald Trump, tras el discurso de dos horas ante el Congreso.
Allí ratificó varios puntos como la migración y los aranceles a varios países como planteó un tema polémico como la pena de muerte para quién asesine a policías.
Trump habló de Colombia y criticó la inversión en programas de diversidad, inclusión y equidad.
«Es una cooperación absurda»
Además Trump explicó ante el Congreso que eso es uno de los tabtos despilfarros identificados y gracuas al trabajo duro que ha hecho Elon Musk, mano derecha del magnate.
Petro le dijo: «¿Qué tiene de malo que se empoderen los pueblos indígenas y los pueblos afrocolombianos, acaso no tienen la misma raíz que los pueblos indígenas y los pueblos afroestadounidenses?»
«¿No saben, acaso, que si se debilitan los pueblos indígenas y los pueblos afrocolombianos, el narcotráfico barre en Colombia e intoxica la sociedad norteamericana?»
Otro de los presidentes que reaccionó fue el presidente panameño, José Raúl Mulino y quién dijo Trump «nuevamente miente» sobre el canal de Panamá y recalcó que el Canal no está «en proceso de recuperación»
«Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación»


Frases del discurso de Trump:
- «Vamos a conseguir Groenlandia de un modo u otro»
- «Ya es hora de que EE.UU. le declare la guerra a los carteles»
- «Recuperaremos el Canal de Panamá. No se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y vamos a recuperarlo»
- «Quiero que el Congreso apruebe una ley que prohíba y criminalice los cambios de sexo en niños»
- «¿Quieren que (la guerra en Ucrania) siga por otros cinco años? Pareciera que sí. Pocahontas dijo que sí»
- «Gracias, Elon. Está trabajando muy duro. Y él no necesitaba esto»
- «Europa ha gastado más dinero en comprar petróleo y gas rusos que en defender a Ucrania»
- «Dios me salvó para hacer a Estados Unidos grande de nuevo»
- «La era dorada de Estados Unidos empieza ahora. EEUU ya no es woke».
- «La pena de muerte es una herramienta para disuadir los crímenes más atroces».
Migración y guerra de aranceles:
Uno de los momentos más tensos fue el que protagonizó el representante Al Green, demócrata de Texas, y quién abuecheó a Trump, fue sacado del lugar.
Los democrátas se hicieron sentir levantando carteles negros con frases como “Salven Medicaid”, “Musk roba” y “Falso”.
En el tema de la migración explicó que «los cruces fronterizos ilegales fueron, con diferencia, los más bajos jamás registrados»
Agregó que en los últimos años «21 millones de personas llegaron a Estados Unidos y que “muchas de ellas eran asesinos, traficantes de personas, pandilleros y otros delincuentes».
En el discurso de Trump en el Congreso también habló de la guerra de aranceles y aseguró que no cederá pues entrarían en vigencia el 2 de abril.
“Otros países han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas, y ahora es nuestro turno de empezar a usarlos contra esos otros países”
Te interesa: VIDEO Mira el enojo de Marc Anthony luego que le lanzaron una botella en Barranquilla
Te interesa: Shakira: Reacciones tras cancelar ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ en Chile
Ojo a esta noticia: Indignación por caso de abuso piolicial en Cartagena
Panamá y Groelandia:
Anunció que para mejorar la seguridad nacional, recuperará el Canal de Panamá, y aseguró que ya comenzó a hacerlo.
«Hoy mismo, una gran empresa estadounidense anunció que comprará los dos puertos que rodean el Canal de Panamá y muchas otras cosas que tienen que ver con el Canal de Panamá y un par de canales más»
Además expresó «El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros. Pero otros podrían usarlo”.
En torno a Groenlandia dijo: “es damos la bienvenida a los Estados Unidos de América. Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional».
Al igual que indicó «estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirla”.
Pena de muerte para asesinos de policias
Trump reveló que firmó la orden ejecutiva titulada “Restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública” y este pronunciamiento generó mucha polémica a nivel mundial.
“Tenemos que sacar a estos asesinos de nuestras calles»
Ahora lo sigue es que el Congreso apruebe una legislación y se haga obligatoria la pena capital en estos casos.
“Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que mate a un policía».
El mandatario subrayó la urgencia de la medida y citó casos de agentes asesinados por delincuentes con un largo historial delictivo.
En anuncio lo hizo en presencia de Stephanie Diller, viuda del oficial del Departamento de Policía de Nueva York Jonathan Diller, asesinado durante un operativo de tránsito en marzo de 2024.
Ucrania cerca de un acuerdo de paz:
La paz de Ucrania fue otro de los temas y luego que suspendiera ayuda militar al país gobernado por Volodimir Selenski.
El mandatario de EE.UU. se mostró complacido que Selenski aceptara sentarse a la mesa de negociaciones y así llegar a una paz duradera.
Todo estos tras molestia de Selenski y quién se fue de la Casa Blanca sin firmar ningún acuerdo para que Estados Unidos tenga acceso a los ingresos de Ucrania por los minerales de tierras raras.
El acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia estaría cerca de ser un hecho.
Selenski propuso primeras fases de eventual tregua con la liberación de prisioneros, y alto el fuego por aire y mar.




