Trump suspendió todos los pagos a Colombia y calificó de «matón» y «mal tipo» a Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de un encuentro con el secretario general de la Otan, el mandatario acusó a Petro de ser productor de drogas y anunció una suspensión de recursos para el país

Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia volvieron a un punto álgido luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó nuevamente al presidente de la República, Gustavo Petro, de ser responsable de una producción masiva de drogas que están entrando al país norteamericano. Anunció también la suspensión de todos los pagos a Colombia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que suspendió a partir del miércoles todos los pagos a Colombia. El presidente de EE.UU. además amenazó con “tomar acciones muy serias” contra Petro y Colombia. “Más le vale cuidarse”, dijo Trump. Las declaraciones las hizo en la Casa Blanca en medio de un encuentro con el secretario general de la Otan, Mark Rutte. Bajo al mirada de la prensa, el mandatario americano agregó que Petro “es un matón y un hombre malo”.

“Es un tipo que está haciendo muchas drogas. Nosotros, a partir de hoy, hemos detenido todos los pagos que iban a Colombia. Ha perjudicado mucho a su país. Tienen fábricas de cocína y cultivan todo tipo de porquerías que son drogas, las cuales entran a Estados Unidos a través de México”, agregó.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump continuó con las críticas al presidente de la República, Gustavo Petro. Trump aseguró que «produce mucha droga» y EE.UU. podría tomar medidas severas contra Colombia.

La respuesta de Petro

Minutos luego de las declaraciones de Trump, el presidente de la República respondió a través de X que tomaría acciones legales. Calificó las palabras como “calumnias” que ha lanzado Estados Unidos y altos funcionarios contra él. Dijo que se defenderá judicialmente con abogados estadounidenses y apelará a la justicia americana.

“Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe. Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense, la tendrá. Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, afirmó Petro en la publicación.

El presidente Gustavo Petro respondió las acusaciones de Donald Trump. Aseguró que se defenderá «de las calumnias que ha lanzado Estados Unidos». «Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses», aseguró.

El fin de semana Trump había anticipado que suspendería la ayuda financiera y aumentaría los aranceles al país sudamericano, tras calificar a Petro de «líder del narcotráfico».

Previamente, Petro, el primer presidente izquierdista en la historia de Colombia, afirmó que Estados Unidos había atacado una embarcación en la costa de Venezuela que pertenecía a una «familia humilde» y no a un grupo rebelde.

A mediados de septiembre Trump descertificó la lucha contra el narcotráfico por parte de Colombia al considerar que incumplió con sus obligaciones durante el último año.

Este cruce de comentarios podría tumbar la negociacion que adelantaba Colombia con Estados Unidos. El pasado 21 de octubre, el embajador americano se reunió con Petro en Bogotá para encontrar una salida diplomática a los roces políticos e ideológicos que ha tenido el mandatario con su homólogo estadounidense. La Cancillería señaló al finalizar la reunión que los dos países coincidieron en que es necesario mejorar la estrategia antidrogas, el principal causante del cruce de palabras entre Petro y Trump.

Los comentarios del presidente de Estados Unidos no son nuevos, se suman a una arremetida que inició el fin de semana contra el mandatario colombiano. Lo calificó como un “líder de la droga ilegal” y ya había anunciado que EE.UU. suspendería toda la ayuda al país e impondría nuevos aranceles. Hasta el momento no se han anunciado nuevas tarifas, pero Trump dijo que sí se hizo efectiva la congelación de recursos para Colombia.

Durante décadas, Estados Unidos ha tenido una estrategia para ayudar a Colombia a combatir los narcotraficantes a través de asistencia militar y de seguridad. Del mismo modo ha aportado apoyo comercial y económico. “En este caso unir al presidente Petro con las actividades delictivas de narcotráfico parece ser la forma en que Trump puede cobijar legalmente esos aranceles que buscaría imponer a Colombia”, aseguró Sergio Guzmán, analista de Colombia Risk Analysis.

El experto, sin embargo, afirmó que de imponerse aranceles a Colombia no habría ningún efecto sobre las economías ilícitas. La afectación no sería menor, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia con un intercambio de bienes por US$29.863 millones, según las últimas cifras correspondientes a 2024.


Compartir en

Te Puede Interesar