Trump retirará a EE. UU. de la UNESCO en 2026

Trump retirará a EE. UU. de la UNESCO en 2026
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente Donald Trump anunció que Estados Unidos se retirará nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La salida será efectiva el 31 de diciembre de 2026, marcando la tercera vez en la historia que el país abandona esta institución internacional.

Tercera retirada de la UNESCO

Estados Unidos ya había salido de la UNESCO bajo las administraciones de Ronald Reagan en 1984 y Trump en 2017. En ambos casos, los gobiernos consideraron que la organización mostraba un sesgo antiestadounidense o contradecía intereses nacionales. En julio de 2023, la administración Biden había reincorporado formalmente al país.

Sin embargo, Trump considera que la UNESCO ha adoptado una agenda “woke”, globalista y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aspectos que, según él, no representan los intereses ni valores estadounidenses.

Argumentos de la nueva salida

En declaraciones recientes, funcionarios del equipo de Trump señalaron que la UNESCO promueve “causas divisivas” que afectan la soberanía de Estados Unidos. También criticaron su postura en torno al conflicto palestino-israelí, acusando a la organización de parcialidad en contra de Israel, uno de los principales aliados de EE. UU. en la región.

Esta decisión forma parte de la política «America First», eje central de la visión geopolítica de Trump, que busca reducir el involucramiento estadounidense en organismos multilaterales.

La respuesta de la UNESCO

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó el anuncio pero afirmó que era previsible. Subrayó que la organización está preparada tanto presupuestaria como institucionalmente para continuar sus programas sin el apoyo estadounidense, ya que EE. UU. representa cerca del 8 % del presupuesto total.

Además, Azoulay destacó los logros recientes en cooperación educativa y cultural tras el regreso de Estados Unidos en 2023, indicando que la retirada representa una pérdida para los esfuerzos multilaterales.

Implicaciones geopolíticas

La salida de Estados Unidos puede debilitar proyectos conjuntos en temas como preservación del patrimonio cultural, educación global y lucha contra la desinformación. También podría alentar a otros países a replantearse su rol dentro del organismo.

Por su parte, los críticos internos consideran que esta retirada representa un aislamiento innecesario que deteriora el liderazgo global de EE. UU. y su imagen internacional.

Conclusión

La decisión de Trump de sacar a EE. UU. de la UNESCO en 2026 reabre un debate sobre el rol del país en organismos multilaterales. Con esta acción, se reafirma su postura de priorizar los intereses nacionales sobre las agendas internacionales, aunque con posibles costos diplomáticos y culturales.


Compartir en