Trump reconoce responsabilidad de Estados Unidos tras bombardeos en límites marítimos con Venezuela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que las recientes operaciones militares ordenadas por el presidente estadounidense Donald Trump en el Caribe y el Pacífico podrían constituir crímenes internacionales y ejecuciones extrajudiciales, al no estar justificadas por motivos de defensa nacional ni por amenazas inminentes.

Durante su intervención en el Foro Empresarial de Estados Unidos (ABF) en Miami, Trump reconoció su responsabilidad en los bombardeos realizados por el Comando Sur, que afectaron embarcaciones en aguas cercanas a Venezuela y en otras zonas del Pacífico. Según la ONU, desde septiembre se han documentado 17 ataques que causaron la muerte de más de 66 personas, muchos de ellos pescadores y tripulantes civiles, lo que ha suscitado una ola de indignación internacional.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, señaló que las operaciones fueron llevadas a cabo en aguas internacionales y sin procesos judiciales previos, lo que viola principios fundamentales del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos, especialmente las normas sobre el uso de la fuerza y la protección de la vida en tiempos de paz. Estas acciones, además, podrían considerarse una vulneración de la soberanía de los Estados y un uso desproporcionado de la fuerza fuera de cualquier marco legal aceptado.

La reacción regional ha sido contundente. Gobiernos de Venezuela, Colombia y Cuba, entre otros, expresaron su rechazo al incremento del despliegue militar estadounidense, denunciando que la política de Washington bajo el argumento de la “lucha antidrogas” está conduciendo a una militarización del Caribe, con riesgos de desestabilizar la región y aumentar las tensiones geopolíticas.

En contraste, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado manifestó su apoyo a las medidas de Trump, considerándolas parte de una estrategia para presionar al régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, la mayoría de los países de América Latina y organismos internacionales han reiterado la necesidad de mantener la región como una “Zona de Paz”, principio adoptado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en su segunda cumbre de 2014.

En suma, la ONU advierte que los ataques estadounidenses no solo violan el derecho internacional, sino que también amenazan con socavar el orden multilateral, reavivando tensiones históricas entre Washington y los países del hemisferio sur, y poniendo a prueba la capacidad de la comunidad internacional para hacer valer la responsabilidad y la rendición de cuentas frente a posibles crímenes cometidos por una potencia militar.


Compartir en

Te Puede Interesar