Este 8 de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump habría firmado en secreto una orden ejecutiva para que el ejército estadounidense lance ataques contra los carteles de droga latinoamericanas y que han sido etiquetados como «terroristas».
«La orden no solo crea una base legal de carácter oficial para ataques militares contra los cárteles en el mar y en territorio extranjero, sino que ordena al ejército que lleve a cabo operaciones de este tipo»
Así lo informó The New York Times en la lista que tiene Trump está El Cartel de Los Soles, las Farc, el ELN, la Segunda Marquetalia, Tren de Aragua y los Mara Salvatrucha.
Esta decisión se tomó ya que Trump los países como Venezuela y México no han podido frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales.
Este es el caso del Cartel de los Soles en Venezuela, que recibió esta designación recientemente y es liderado por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, EE.UU. elevó su recompensa a US$50 millones en anteriores ocasiones ya había anunciado US$25 millones y US$15 millones, respectivamente.
Según el diario, «Los funcionarios militares estadounidenses han comenzado a elaborar opciones sobre cómo los militares podrían ir tras los grupos»
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, según lo informó el Times «la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria»
El secretario de Estado, Marco Rubio, también habló de la posibilidad de usar el poder militar de los Estados Unidos contra estas organizaciones en el programa The World Over con Raymond Arroyo.
Además Rubio indcó «no se puede seguir tratando a los integrantes de estos carteles como simples delincuentes, pues “tienen armamento como el de los terroristas o incluso ejércitos».
Cuáles son los cárteles latinoamericanos en la mira de Trump:
El Gobierno de Trump designó en febrero como terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel del Noreste, el Cartel del Golfo, Carteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.
También a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
En julio pasado, agregó en la lista al Cartel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.
En la lista también están grupos vinculados con el narcotráfico en Colombia como las FARC, Segunda Marquetalia, ELN, y pandillas centroamericanas como la MS-13.
Reacciones a la decisión de Trump:
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se ha mostrado abierta a cooperar en materia de seguridad con Estados Unidos, pero insiste en el respeto a la soberanía territorial de su país.
«Vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio»
Sheinbaum Pardo fue enfática al señalar que «Estados Unidos no va a venir a México con militares, no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado»
La mandataria aseguró que cuando «lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero eso no», al señalar una posible intervención de Estados Unidos en territorio mexicano.
En el caso de Colombia la primera en reaccionar fue la senadora, Maria Fernanda Cabal, y escribió en X: «Colombia no puede ni debe tener relaciones con una dictadura criminal»

EE.UU. y la lucha contra las drogas: Datos importantes
- La historia reciente de EEUU ofrece antecedentes controvertidos. En 1989, el presidente George H. W. Bush ordenó la invasión de Panamá para capturar al dictador Manuel Noriega, acusado de narcotráfico.
- La operación fue condenada por la ONU como una violación flagrante del derecho internacional.
- Durante los años 90, el ejército estadounidense proporcionó datos de inteligencia a Colombia y Perú para interceptar vuelos sospechosos de tráfico de drogas.
- Tras el derribo de varios aviones civiles, la administración Clinton suspendió la colaboración durante meses, alegando preocupaciones legales.
- Actualmente, bajo la Ley Posse Comitatus de 1878, el uso del ejército para funciones policiales en territorio estadounidense está generalmente prohibido.
Te interesa: Murió hermana Juddy Henríquez, pionera del modelaje en Colombia, «Se fue despacito»
Más para leer: Terror en Santander: Erika Duarte, asesinada en presencia de su hija de 2 años
Ojo a esta noticia: VIDEO Avión de de Iberia aterrizó de emergencia en Barajas tras chocar con un pájaro



