Trump fue invitado por Petro a “pelear juntos por Palestina”, quien además ofreció tropas colombianas para un plan de paz.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde Ibagué, el presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a la propuesta de paz presentada por el expresidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto y al genocidio en la Franja de Gaza. Durante su intervención, Petro reiteró su compromiso con la defensa de la vida y la justicia internacional, al tiempo que extendió una invitación a Trump a unir esfuerzos entre ambos países en busca de la paz en Medio Oriente.

El mandatario colombiano señaló que, si era necesario, estaba dispuesto a movilizar al Ejército de Colombia junto al de Estados Unidos para trabajar en un plan de paz que ponga fin a la violencia en Gaza. En sus palabras, enfatizó que “el orgullo no puede levantarse como bandera cuando primero está la bandera de la vida”, e insistió en que no hay razón para que ambas naciones sean enemigas si pueden luchar juntas por un propósito humanitario.

Petro también aprovechó para invitar a Trump a dialogar directamente, mostrando disposición a una conversación abierta y distendida. “Yo sí soy decente, venga y hablemos, hace mucho no me tomo un whisky o un aguardiente, pero hasta me lo tomo y hablamos”, dijo el presidente, en un tono más personal y conciliador.

El jefe de Estado destacó que el exmandatario estadounidense había exigido recientemente a Israel detener los bombardeos sobre Gaza, posición que, según Petro, coincide con la suya. No obstante, advirtió que en Colombia existen sectores económicos poderosos que, según él, desinforman o tergiversan sus declaraciones para distorsionar su mensaje político y diplomático.

En otro momento de su intervención, el presidente colombiano lanzó duras críticas al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusándolo de cometer crímenes de guerra al bombardear zonas civiles. Petro denunció que algunos de esos ataques se realizan con bombas fabricadas con carbón colombiano, lo que a su juicio agrava la responsabilidad moral del país en la tragedia humanitaria.

Además, recordó que dos ciudadanas colombianas continúan secuestradas en Israel y alertó sobre la gravedad de su situación humanitaria. Dijo que no reciben agua ni comida y expresó su esperanza de que sean liberadas pronto, al advertir que mantenerlas cautivas “es un problema con la humanidad entera”.

Con este pronunciamiento, Gustavo Petro no solo busca fortalecer su discurso en defensa de Palestina, sino también proyectarse como un actor internacional dispuesto a promover una coalición por la paz global, incluso aliándose con líderes políticamente opuestos como Donald Trump. El mensaje refuerza su insistencia en que la vida y la justicia deben estar por encima de los intereses políticos, militares o económicos.


Compartir en