Trump firmará decreto para reducir hasta un 80% el precio de los medicamentos

Donald Trump anuncia un decreto que promete bajar entre un 30% y 80% los precios de medicamentos. El impacto sacude a las farmacéuticas globales.
Trump firmará decreto para reducir hasta un 80% el precio de los medicamentos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este lunes una orden ejecutiva que busca reducir entre un 30% y un 80% el precio de los medicamentos recetados en el país. La medida se aplicará tanto en el mercado comercial como en programas públicos como Medicare y Medicaid. Trump firmará decreto para reducir hasta un 80% el precio de los medicamentos.

A través de su cuenta de Truth Social, Trump adelantó que la firma se realizará a las 9:00 a. m. en la Casa Blanca. “¡LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS SE REDUCIRÁN UN 59%, ADEMÁS! Gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡BAJARÁN!”, escribió el mandatario, añadiendo que el decreto significará «equidad» para los ciudadanos estadounidenses.

La nueva política se basará en el concepto de “nación más favorecida”, es decir, que Estados Unidos pagará el mismo precio que el país que pague menos por un medicamento en todo el mundo.

Impacto inmediato en farmacéuticas: acciones caen en todo el mundo

Tras el anuncio, las acciones de gigantes farmacéuticos como Pfizer, Eli Lilly, Merck y AstraZeneca cayeron con fuerza. En Japón, el índice farmacéutico Topix sufrió su mayor baja diaria desde agosto. En Europa, Novo Nordisk, Roche y Sanofi registraron pérdidas de hasta el 8%.

Farmacéuticas sufrieron caídas en diferentes bolsas de valores.

Analistas financieros como Stefan Schneider, del Banco Vontobel, advierten que esta política podría generar una fuerte ola de demandas judiciales por parte de la industria. “Esto tiene el potencial de ser muy negativo para el sector”, aseguró.

Los laboratorios que dependen del mercado estadounidense para gran parte de sus ingresos, como Takeda, Astellas y Otsuka, también están en riesgo. “El golpe puede ser enorme si se concreta la implementación”, señaló Hidemaru Yamaguchi, de Citigroup Global Markets Japan.

Te puede interesar: Thomas Müller se despide del Bayern Múnich tras 25 años de gloria

Una política polémica que regresa con más fuerza; Trump firmará decreto para reducir hasta un 80% el precio de los medicamentos

El concepto de “nación más favorecida” no es nuevo. Trump ya lo había propuesto en 2020, pero fue bloqueado por tribunales federales y eliminado por Joe Biden en 2021. Ahora, el presidente promete reactivarlo con más contundencia.

Un alto funcionario de la Casa Blanca explicó que si los precios no bajan rápidamente, se aplicarán reglas más estrictas. El Departamento de Salud deberá negociar directamente con las farmacéuticas, y si no hay avances, se impondrá el precio más bajo disponible entre los países desarrollados.

El gobierno de Trump estima que el decreto permitirá ahorrar «trillones de dólares». Además, el presidente ha advertido que, si es necesario, impondrá nuevos aranceles a los productos farmacéuticos importados.

Con esta medida, Trump intenta responder a una de las principales preocupaciones de los estadounidenses: el altísimo costo de los medicamentos. Mientras celebra un posible ahorro histórico, la industria farmacéutica se prepara para una dura batalla legal y financiera.


Compartir en

Te Puede Interesar