El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, concedió una entrevista exclusiva en la que lanzó fuertes críticas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien afirmó no tener relación alguna. Lula dejó claro que, aunque reconoce a Trump como mandatario electo, “él no es el emperador del mundo” y exigió que Brasil sea tratado con respeto en su soberanía e instituciones.
Relación con Trump y tensiones bilaterales
- Lula denunció que Trump ha mostrado un comportamiento nocivo hacia la democracia, negando el respeto a las instituciones, apoyando a líderes antidemocráticos y repitiendo conductas como las del asalto al Capitolio en EE. UU., que en Brasil —según Lula— también habrían tenido consecuencias judiciales.
- Cuestionó la imposición unilateral de aranceles a productos brasileños, los cuales consideró basados en “mentiras”, como el supuesto déficit comercial con Brasil. Recordó que en 15 años Estados Unidos ha tenido un superávit acumulado de 410.000 millones de dólares con su país.
- Sostuvo que esas medidas fueron motivadas políticamente por la cercanía de Trump con Bolsonaro, más que por razones comerciales.
Lula advirtió que esas políticas dañarán también a los consumidores estadounidenses porque encarecerán productos como café y carne. Subrayó que la solución a cualquier conflicto es sentarse a negociar, pero reafirmó que la soberanía brasileña no se negocia.
Postura frente a EE. UU. y democracia
- Rechazó la idea de que Brasil deba alinearse ideológicamente con EE. UU. o con Trump: lo importante es mantener relaciones civilizadas de Estado a Estado.
- Aclaró que nunca declaró oficialmente apoyo a Kamala Harris o Biden, aunque dijo que si fuera votante en EE. UU., habría votado por Biden.
- Ratificó que Trump tiene un comportamiento “muy negativo para la democracia”, pero que eso no debe impedir el diálogo institucional.
ONU y geopolítica internacional
- Lula insistió en la necesidad de reformar la ONU para adaptarla al siglo XXI. Señaló que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE. UU., Rusia, China, Reino Unido y Francia) ya no representan la geografía ni la política global, y actúan de forma unilateral.
- Propuso incluir a países como Brasil, México, Argentina, India, Alemania, Japón y naciones africanas para fortalecer la representatividad y capacidad de mediación de la ONU.
- Sostuvo que si la ONU funcionara adecuadamente, ni la invasión rusa a Ucrania ni el conflicto en Gaza habrían ocurrido.
Guerras y relaciones internacionales
- Lula afirmó que Brasil condenó la invasión rusa a Ucrania desde el inicio, aunque sigue comprando diésel ruso por necesidad energética, tal como hacen otros países.
- Negó que Brasil financie a Rusia, y recalcó que su prioridad es promover la paz. Recordó que su gobierno impulsó un “Grupo de Amigos de la Paz” con 13 países para negociar el fin del conflicto.
- Sobre Gaza, fue más contundente: rechazó llamarlo “guerra” y lo calificó de “genocidio”, acusando al gobierno de Netanyahu de matar indiscriminadamente a civiles, mujeres y niños. Dijo que incluso sectores del pueblo judío protestan contra esa política y reiteró su apoyo a la solución de dos Estados: Israel y Palestina viviendo en armonía.
Democracia en Brasil y Bolsonaro
- Lula defendió la fortaleza de las instituciones brasileñas y la independencia de la justicia.
- Sobre la reciente condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, Lula afirmó que no se trata de una celebración, sino de un proceso de justicia basado en pruebas concretas. Recordó que Bolsonaro organizó actos que pusieron en riesgo la democracia, incluyendo planes de atentados y desestabilización.
- Comparó su propia prisión en 2017 (cuando pasó 580 días encarcelado por cargos de corrupción posteriormente anulados) con la situación de Bolsonaro: dijo que en su caso no hubo pruebas, mientras que contra Bolsonaro existen documentos, declaraciones y evidencias claras.
- Defendió que no fue un juicio político, sino judicial, y subrayó que la democracia brasileña debe ser respetada por cualquier actor interno o externo.
Enfoque de Lula
- Reafirmó que nació en la política negociando y que está dispuesto a dialogar con todos, incluidos Trump y Putin, siempre bajo el principio de respeto mutuo y soberanía.
- Enfatizó que su objetivo no es alinearse ideológicamente, sino defender los intereses del pueblo brasileño, consolidar la democracia y promover una gobernanza global más equilibrada.
57




