El gobierno de Donald Trump anunció la fecha en la que empezará a combrar los nuevos aranceles a productos chinos y será a partir del 4 marzo esta medidad afectará a China, México y Candá.
El objetivo es claro y es que el presidente de los EE.UU. está dispuesto hacer lo que sea para frenar el ingreso de fentanilo y otras drogas sintéticas al país.
Así lo anunció a través de su plataforma Truth Social y en la que señaló «las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables»
«Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China»
Trump
Trump enfatizó que “No podemos permitir que este azote continúe dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria»
Agregí «Los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el 4 de marzo, entrarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto».
Además confirmó que en abril se aplicará una segunda ronda de “aranceles recíprocos”, lo que podría intensificar aún más las tensiones comerciales.
Trump insinuó que todos los aranceles propuestos podrían retrasarse hasta el 2 de abril.
En febrero, su administración otorgó un mes de gracia a México y Canadá para demostrar avances en la lucha contra el fentanilo y la inmigración. Ambos países han tomado medidas en respuesta.
Más para leer: Shakira no fue la única que gozó La Guacherna también lo Claudia López
Te interesa: Pillado con ‘narcopeluca’ en Aereopuerto de Cartagena, el destino eran los Países Bajos
Ojo a esta noticia: Vicky Dávila le montó competencia a Margarita Rosa de Franciscio y cantó como ‘La Gaviota’
La reacción de México:
Las declaraciones de Trump generaron una rápida respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien manifestó su intención de dialogar con su homólogo estadounidense.
“Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”
Mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, sostuvo una videollamada con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, para discutir los aranceles de la administración Trump.
Según el Departamento del Tesoro, Bessent expresó “serias preocupaciones” por la falta de avances de China en el combate contra el narcotráfico y por las prácticas comerciales que considera “injustas”.
También reiteró el compromiso del gobierno estadounidense de proteger su economía, los empleos y la seguridad nacional.
Washington sostiene que China es un proveedor clave de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo, un opioide relacionado con aproximadamente 70.000 muertes anuales por sobredosis en EE.UU.




