Trump da un giro y propone aranceles del 80% a China antes de reunión clave

Donald Trump sorprende al mundo con una propuesta de reducción arancelaria del 80% a productos chinos. La medida llega antes de una reunión clave entre EE. UU. y China en Suiza.
Trump da un giro y propone aranceles del 80% a China antes de reunión clave
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su disposición a reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos, justo antes de la reanudación de negociaciones comerciales de alto nivel entre Washington y Pekín. Trump da un giro y propone aranceles del 80% a China antes de reunión clave.

Desde su red Truth Social, Trump escribió:

«¡80% de aranceles a China parece correcto!»
Una señal de distensión tras meses de escalada arancelaria, con tarifas que han llegado hasta un 245% en ciertos productos. Actualmente, el promedio se sitúa en el 145%, un nivel que incluso sectores empresariales en EE. UU. califican de “insostenible”.

El mensaje también apuntó a Scott Bessent, secretario del Tesoro y encargado de liderar la delegación estadounidense que este fin de semana se reunirá en Suiza con el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Trump remató con un mensaje directo:

“¡Los mercados cerrados ya no funcionan!”

Reunión en Suiza: expectativa, secretismo y tensiones bilaterales; Trump da un giro y propone aranceles del 80% a China antes de reunión clave

Las delegaciones de ambas potencias se encontrarán en Suiza este fin de semana, en lo que será el primer diálogo formal desde que Trump intensificó su política arancelaria.

Sin embargo, la sede exacta del encuentro sigue en duda, ya que Ginebra podría quedar descartada por una maratón local, y la reunión se trasladaría a Lausana. Tampoco hay consenso sobre los objetivos: Bessent habla de una simple toma de contacto, mientras Trump asegura que espera “algo sustancial” del diálogo.

Desde Pekín, la postura es clara: no aceptarán “chantajes” y exigen “sinceridad” por parte de Estados Unidos. China también mantiene aranceles del 125% a los productos norteamericanos y no planea aumentarlos, aunque descarta rebajas inmediatas sin concesiones reales.

Te puede interesar: Redadas migratorias siembran miedo en la comunidad latina en EE.UU.

Fentanilo, tierras raras y déficit comercial: los temas ocultos tras los aranceles

Más allá de las tarifas, el fentanilo y el desequilibrio comercial ocupan un lugar central en las discusiones. EE. UU. culpa a China de no frenar el tráfico de esta droga, mientras que Pekín señala que el verdadero foco debería ser el colosal déficit comercial estadounidense:

  • Déficit en bienes (2024): 582.400 millones de dólares
  • Déficit en servicios: 295.400 millones
Tierras raras, un arma de presión de China contra EE.UU. Trump da un giro y propone aranceles del 80% a China antes de reunión clave.

Además, China domina el comercio global de tierras raras, insumos críticos para la industria tecnológica y militar, lo que le da poder estratégico en las negociaciones. También es el segundo mayor poseedor de bonos del Tesoro estadounidense, lo que añade una dimensión financiera al pulso bilateral.

Caída en Wall Street: el Nasdaq 100 reacciona

El anuncio de Trump tuvo efectos inmediatos. Los futuros del Nasdaq 100 cayeron, junto con otros índices de Wall Street, debido a la incertidumbre sobre la dirección final de las tarifas. Aunque algunos medios como el New York Post filtraron que los aranceles podrían reducirse al 50%, la mención del 80% generó inquietud sobre el rumbo real de la política comercial estadounidense.


Compartir en

Te Puede Interesar