Donald Trump regresó a la presidencia de Estados Unidos con un mensaje claro: endurecer la presión contra Nicolás Maduro. Ahora, una de sus decisiones amenaza directamente a Colombia. La administración republicana no renovaría la licencia que permite operar a Monómeros en territorio colombiano. Trump amenaza la operación de Monómeros: agricultores quedarían sin fertilizantes.
La medida afectaría a la planta de fertilizantes ubicada en Barranquilla. Su producción abastece cerca del 28 % del mercado nacional. Sin ese permiso, Monómeros quedaría desconectada del sistema financiero global. No podría recibir pagos ni vender sus productos, lo que la llevaría al cierre.
De acuerdo con Bloomberg, la licencia vencería a finales de junio y la decisión ya estaría tomada. Esto pondría en riesgo uno de los acuerdos más antiguos entre Colombia y Venezuela, que permite importar insumos agrícolas a precios subsidiados.
Agricultores, los más golpeados por la decisión de USA; Trump amenaza la operación de Monómeros: agricultores quedarían sin fertilizantes
Si Estados Unidos bloquea las operaciones de Monómeros, los pequeños agricultores serían los primeros en sentir el impacto. Muchos dependen de esos fertilizantes por su bajo costo. El alza de precios provocaría menos producción y más hambre en zonas rurales.
Monómeros, la planta venezolana que abastece el 28% de fertilizantes en Colombia, está por perder su licencia. EE.UU. no la renovará, en nueva presión contra el régimen de Nicolás Maduro. https://t.co/MZyMHwETYK
— Bloomberg en Español (@BBGenEspanol) June 18, 2025
Gustavo Petro ya había advertido sobre este riesgo. En noviembre de 2024, le pidió a Maduro frenar la venta de la planta. Aseguró que privatizarla o cerrarla elevaría los costos del campo y dañaría la seguridad alimentaria. También propuso que Ecopetrol la compre, para mantener su carácter público y sostener los subsidios.
Te puede interesar: Murieron tratando de ayudar: el drama de una familia tras explosión en Girón
“Quiero que Ecopetrol la compre para garantizar fertilizantes baratos en el país y combatir el hambre”, dijo Petro recientemente.
Monómeros: entre el control estatal y la presión internacional
La Superintendencia de Sociedades mantiene bajo vigilancia estricta a Monómeros. Rechazó en marzo una propuesta de venta presentada por la firma Nitrofert. Alegó que el plan no ofrecía garantías claras ni cuidaba los empleos en la planta.
Monómeros sigue siendo propiedad de Pequiven, filial de Pdvsa, lo que la deja en la mira de las sanciones de Washington. Aunque la empresa opera en Colombia y emplea a colombianos, sigue bajo control de un gobierno sancionado.
El plan de Trump se alinea con su política de “máxima presión” sobre Maduro. Ya forzó a Chevron a salir de Venezuela. Ahora, busca bloquear cualquier activo estratégico que sostenga al régimen.
Si el permiso no se renueva, la empresa podría detener sus operaciones. Los agricultores perderían su fuente principal de insumos accesibles. La producción nacional caería y los precios subirían.



