Trump amenaza con quitar licencias a cadenas de TV críticas

Trump amenaza con quitar licencias a cadenas de TV críticas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender la polémica al advertir que podría revocar las licencias de transmisión de las cadenas de televisión que lo critiquen de forma reiterada. Sus declaraciones, realizadas en una entrevista reciente, han generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de prensa y el papel de las autoridades reguladoras en el país.

La advertencia pública de Trump

Durante su intervención, Trump afirmó que algunas cadenas presentan un 97 % de cobertura negativa hacia su figura y su administración. Según el exmandatario, este sesgo justificaría retirar las licencias que otorga la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), entidad encargada de regular el espectro radioeléctrico y las transmisiones televisivas en Estados Unidos.
El exgobernante mencionó que la decisión final dependería de Brendan Carr, actual presidente de la FCC, y aseguró que “tal vez deberían quitarles la licencia” a los medios que considera abiertamente hostiles.

Contexto del enfrentamiento mediático

La amenaza surgió después de que la cadena ABC suspendiera temporalmente el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios relacionados con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Trump aprovechó la controversia para cuestionar lo que califica como una cobertura “desproporcionadamente negativa” en su contra, reavivando tensiones con las principales cadenas de noticias.

Obstáculos legales y constitucionales

Aunque la FCC tiene facultades para regular licencias de estaciones locales, los expertos coinciden en que revocar permisos por razones políticas sería prácticamente imposible.
La Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos protege la libertad de prensa, lo que limita cualquier intento gubernamental de castigar a medios por su línea editorial. Además, las licencias pertenecen principalmente a estaciones afiliadas y no a las cadenas nacionales, lo que complica aún más cualquier acción directa.

Reacciones en la opinión pública

Las declaraciones de Trump provocaron una ola de críticas de políticos, periodistas y defensores de los derechos civiles. Organizaciones como la Asociación Nacional de Radiodifusores advirtieron que cualquier intento de retirar licencias por contenido crítico sería una violación directa a las leyes de comunicación y a los principios democráticos.
A pesar de las advertencias, el exmandatario no ha rectificado sus palabras y mantiene su discurso contra lo que llama “medios corruptos”.

Un debate que sigue abierto

La nueva amenaza de Trump refuerza la tensión entre la clase política y los medios de comunicación en un momento clave para la campaña presidencial. Mientras la FCC guarda silencio, expertos legales anticipan que cualquier intento de aplicar esta medida terminaría en los tribunales, donde la libertad de prensa tiene una sólida protección.


Compartir en

Te Puede Interesar