Trump amenaza a migrantes ilegales embarazadas

El empresario y político estadounidense propone poner fin al derecho constitucional que da ciudadanía a cualquier persona nacida en EE.UU.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El empresario y político estadounidense ha generado polémica al proponer poner fin al derecho constitucional que otorga ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Calificó este derecho como «ridículo» y aseguró que, de ser necesario, tomaría medidas ejecutivas para implementarlo. «Si podemos, lo haremos a través de la acción ejecutiva», declaró, dejando claro que considera esta medida una prioridad en su agenda.

Trump insistió en que este cambio es necesario y no descartó someterlo a consulta popular: «Quizá tengamos que volver al pueblo, pero tenemos que acabar con ello», expresó, refiriéndose a evitar que los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos obtengan automáticamente la ciudadanía.

Una posición distinta con los dreamers

A pesar de su postura firme sobre la ciudadanía por nacimiento, Trump adoptó un tono más conciliador respecto a los beneficiarios del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia). Este programa protege de la deportación a jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, también conocidos como dreamers.

El empresario reconoció los logros de muchos de ellos, señalando que algunos ya no son tan jóvenes y han prosperado en el país: «En muchos casos, han tenido éxito. Tienen buenos trabajos. Algunos tienen pequeñas empresas, y en otros casos, grandes empresas», afirmó.

Trump mencionó que su «plan» es trabajar junto con los demócratas para garantizar un futuro para los dreamers, aunque evitó detallar cómo lo lograría. Este gesto de apertura parece contrastar con su postura más dura en temas migratorios, lo que podría interpretarse como un intento de ganar apoyo entre sectores más moderados.

Implicaciones de la eliminación de la ciudadanía por nacimiento

La propuesta de acabar con la ciudadanía por nacimiento, conocida como «derecho de suelo» o jus soli, plantea un desafío legal significativo, ya que está protegida por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Cualquier intento de eliminar este derecho podría enfrentar fuertes obstáculos legales y constitucionales, además de generar una polarización política aún mayor.

Por otro lado, los defensores de los derechos de los migrantes argumentan que esta medida podría incrementar la vulnerabilidad de las comunidades migrantes y sus descendientes, creando un grupo de personas sin ciudadanía a pesar de haber nacido en el país.

Mientras tanto, la aparente apertura hacia los dreamers podría interpretarse como una estrategia para suavizar su imagen frente a comunidades latinas y otros sectores que ven en el DACA una herramienta fundamental para garantizar el futuro de miles de jóvenes que consideran a Estados Unidos su hogar.

Reacciones

Las propuestas de Trump han despertado reacciones mixtas. Por un lado, sectores más conservadores han apoyado la idea de eliminar la ciudadanía por nacimiento como una forma de frenar la migración irregular. Por otro lado, defensores de derechos civiles y líderes de comunidades migrantes han señalado que estas medidas podrían ser discriminatorias y divisivas.

La aparente disposición a colaborar con los demócratas en el caso de los dreamers podría abrir la puerta a nuevas negociaciones en un tema que ha sido fuente de intenso debate en el país durante años. Sin embargo, el éxito de cualquier propuesta dependerá de su viabilidad legal y de las dinámicas políticas en el Congreso.

Esta combinación de políticas duras y concesiones estratégicas refleja el enfoque de Trump en un tema clave que continúa moldeando el panorama político de Estados Unidos.


Compartir en