residente Donald Trump profundizó su discurso sobre seguridad al afirmar que la tasa de homicidios en Washington, D.C. supera la de importantes ciudades latinoamericanas como Bogotá, Ciudad de México y Lima.
Durante una conferencia de prensa, anunció que colocará el Departamento de Policía Metropolitana bajo control federal directo y desplegará 800 soldados de la Guardia Nacional para “recuperar la ciudad”.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, aseguró el mandatario.
Para respaldar su afirmación, Trump se apoyó en una gráfica de 2024 que muestra una tasa de homicidios de 27,5 por cada 100.000 habitantes, comparada con cifras más bajas en otras capitales: Bogotá (15), Ciudad de México (10), Lima (7.7), entre otras.
¿Qué dicen los datos?
Los registros señalan que, efectivamente, en 2024 Washington tuvo una tasa de homicidios mayor a varias ciudades de Latinoamérica. Sin embargo, este indicador no refleja todo el panorama:
- En 2023, se reportaron 274 homicidios —el pico más alto en más de dos décadas— pero en 2024 la cifra bajó a 187. Hasta julio de 2025, los homicidios han caído un 34 % en comparación con 2023. Asimismo, la tasa de criminalidad violenta en 2024 fue la segunda más baja desde 1966, según datos analizados por CNN y expertos como Jeff Asher.
- La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó la intervención del presidente como “alarmante e inédita” y advirtió sobre la voluntad de defender la autonomía local —aun cuando el despliegue de la Guardia Nacional se lleva adelante.
Conclusión
Donald Trump sostiene que Washington registra una tasa de homicidios mayor que algunas capitales latinoamericanas, basándose en datos recientes y gráficos correspondientes a 2024. Si bien es cierto que la tasa es comparativamente más alta, otros indicadores muestran una tendencia a la baja en el crimen. Su anuncio de control federal y refuerzo militar busca responder a este panorama, aunque genera cuestionamientos sobre el equilibrio entre la seguridad y el respeto a la gobernabilidad local.




